La organización de autónomos ATA ha expresado este martes su "extrañeza" ante la caída de trabajadores autónomos mostrada por la EPA del primer trimestre al no coincidir con los datos de afiliación a la Seguridad Social, que muestran desde hace algunos trimestres datos positivos trimestrales y también en tasa interanual.
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
De hecho, mientras que la Seguridad Social contabilizaba 3.062.474 de afiliados en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) a cierre de marzo, la EPA sólo refleja 3.014.300 trabajadores por cuenta propia.
"No sólo es contradictorio, sino que a su vez parece señalar que se ha acabado con la economía sumergida, es decir, con el trabajo por cuenta propia que no cotiza a la Seguridad Social", dice ATA que, añade, sin embargo, que la diferencia entre la EPA y la afiliación supondría que 48.000 autónomos pagan a la Seguridad Social sin estar ocupados.
"En materia de autónomos siempre va a ser más fiable el registro que da la Seguridad Social de aquellos autónomos que pagan por estar ocupados que los datos que arroje una encuesta que marca menos ocupados que personas que pagan por estar ocupadas", ha firmado el presidente de ATA, Lorenzo Amor.
Amor ha insistido en que los datos de paro y ocupación de la EPA y muestran una tendencia positiva, aunque peor que la reflejada por el paro registrado en las oficinas de empleo y por la afiliación a la Seguridad Social.
Relacionados
- Empleo adelanta que abril traerá "buenas noticias" de afiliación a la Seguridad Social
- Tímido avance en marzo de la afiliación a la Seguridad Social en Turismo
- La afiliación a la Seguridad Social se frena en el sector turístico y avanza un 1,1% en marzo
- La afiliación a la Seguridad Social en el turismo avanza el 1,1% en marzo
- La patronal extremeña resalta el descenso del desempleo y el incremento de la afiliación a la Seguridad Social