Economía

Empleo adelanta que abril traerá "buenas noticias" de afiliación a la Seguridad Social

  • Tomás Burgos asegura que se observa una recuperación "firme"
  • Todos los regímenes están creciendo, según Tomás Burgos
  • El de trabajadores autónomos, es el que mejor responde
Tomás Burgos (Efe)

El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, afirmó este martes que "abril va a ser también un mes de buenas noticias" para la afiliación al Sistema.

En el Foro Cinco Días, el secretario de Estado aseguró que "al margen de la estacionalidad tan potente" que tiene España en materia laboral, "pisamos terreno firme y vamos a ir incorporando crecientes números de personas a la afiliación de la Seguridad Social".

Burgos subrayó que estas incorporaciones se notarán en todos los regímenes de la Seguridad Social, para agregar que "todo el sistema está evolucionando positivamente".

El responsable de Seguridad Social admite que es el régimen de autónomos el que ha respondido "con más claridad" a las últimas medidas de estimulo del Gobierno.

Según el secretario de Estado, se observa una "firme" recuperación de la afiliación, donde habrá un "crecimiento sostenido".

Menos aplazamientos

Burgos ha recalcado que España está "cerca de crecer" a un ritmo de 1.000 cotizantes diarios y ha valorado positivamente las cifras de recaudación.

Los ingresos del sistema están creciendo así a un ritmo del 5%, mientras que los aplazamientos de cuotas se han reducido en lo que va de año cerca de un 15%. Asimismo, el importe de dichos aplazamientos ha caído un 35,6%, siempre según Burgos.

Respecto a la Semana Santa, Burgos indicó que en algunos sectores crece de forma importante la afiliación, pero que otros tienen un impacto negativo, por lo que al final este periodo "suele ser un efecto neutral".

¿Cambiar IVA por cotizaciones?

Hablando sobre la posibilidad de reducir cotizaciones a cambio de subir impuestos como el IVA, en la línea de la devaluación interna propuesta por la Comisión Lagares acerca de la reforma fiscal, Burgos ha señalado que "no sería un debate fácil".

Según ha argumentado, para lograr por ejemplo un descenso de un punto porcentual del desempleo sería necesario una rebaja de cotizaciones de entre 5 y 6 puntos porcentuales y para compensar esa caída de ingresos en la Seguridad Social habría que aumentar entre 8 y 9 puntos porcentuales el tipo efectivo de IVA.

"No creo que nadie esté pensando en un IVA del 29%", ha apuntado, y ha explicado además que la recaudación del IVA a lo largo del año no sigue una evolución en línea, ya que está ligada al consumo, mientras que los compromisos que tiene que hacer frente a la Seguridad Social sí lo son.

"Todos los debates están bien", ha concluido, para llamar a que el debate de la devaluación interna se plantee con una visión "de conjunto".

Burgos ha recordado además que las empresas pagan actualmente un tipo efectivo en las cotizaciones "claramente muy inferior" al nominal gracias a la existencia de más de 50 tipos diferentes de bonificaciones y reducciones en cuota.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky