Economía

El PIB de Reino Unido crece el 0,8% en el primer trimestre

  • El buen dato podría hacer que el Banco de Inglaterra subiera tipos este año

El Producto Interior Bruto (PIB) de Reino Unido ha registrado una expansión del 0,8% en los tres primeros meses del año respecto al último trimestre de 2013, cuando la economía creció un 0,7%, según reflejan los datos preliminares publicados por la Oficina Nacional de Estadística de Reino Unido (ONS).

A pesar de esta aceleración, el dato queda por debajo de lo previsto por los economista consultados por Bloomberg, que esperaban de media un crecimiento del 0,9% de la economía británica.

En concreto, la actividad experimentó un repunte del 0,9% en el sector servicios y del 0,8% en la industria, mientras la construcción aportó una expansión del 0,3%. Por contra, el sector agrícola registró una caída de la actividad del 0,7% respecto al cuarto trimestre de 2013.

En términos interanuales, la economía de Reino Unido registró entre enero y marzo un crecimiento del 3,1%, añadió el instituto estadístico británico.

De este modo, el país se encuentra camino de registrar el mejor crecimiento del G7 en 2014, y crecen las posibilidad de que el Banco de Inglaterra eleve los tipos de interés a finales de año.

Osborne: "El país se recupera"

El ministro británico de Economía, George Osborne, dijo hoy que las cifras muestran que el país se recupera, pero insistió en que hay que "seguir trabajando" en el plan económico a largo plazo.

"Por primera vez en una década los tres principales sectores de la economía, industrial, servicios y la construcción, han crecido al menos el 3 % en el último año", añadió. Osborne resaltó que aún se siente el impacto de la gran recesión que ha sufrido el Reino Unido, pero que hay "bases" para lograr una recuperación sostenida.

La Oficina de Estadística ha recordado que el PIB del Reino Unido subió de manera constante entre 2000 y 2008, cuando las turbulencias en los mercados globales afectaron el crecimiento económico del país, donde los sectores de la construcción y de la industria fueron los más castigados por la crisis.

Las cifras divulgadas hoy serán revisadas en los próximos meses, pero suponen una buena noticia para el Gobierno de coalición, formado por conservadores y liberaldemócratas, que desde finales de 2010 ha aplicado un programa de austeridad para conseguir la recuperación de la economía británica.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky