Economía

Economía/Laboral.- CC.OO. lanza un vídeo en el que alerta de las consecuencias de la futura ley de mutuas

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC.OO. (FSC-CC.OO.) ha diseñado un vídeo, con motivo de la celebración el próximo lunes del Día Internacional de la Seguridad Laboral, en el que alerta de las consecuencias negativas que podría tener la futura ley de mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

El anteproyecto de esta ley fue aprobado por el Gobierno el pasado 20 de diciembre con el rechazo sindical, ya que la norma permitirá a las mutuas, que ahora se encargan de las altas y bajas médicas en caso de enfermedades o accidentes profesionales, gestionar también las enfermedades comunes de los trabajadores.

CC.OO. se opone a que estas entidades intervengan en la gestión de la enfermedad común y para explicarlo ha elaborado un vídeo con sus razones para este rechazo. El sindicato denuncia Las mutuas serán las que decidan sobre las altas médicas y que, ante una propuesta de alta, el médico de atención primaria o la inspección médica sólo dispondrán de cinco días para confirmar su diagnóstico y el alta o la baja correspondiente.

Si en ese plazo no se pronuncian, aunque sea por estar desbordados o pendientes de pruebas, será la mutua quien decidirá sobre la salud del trabajador, según critica el sindicato, que advierte además de que estas entidades "podrían llegar a forzar" el alta de las personas enfermas para incorporarlas cuanto antes a su puesto de trabajo con el riesgo de que empeore su salud y de que las bajas reiteradas, por no haberse curado adecuadamente, puedan acabar en despido.

"El trabajador enfermo se convierte en motivo de sospecha, ya que se tiende a confundir dos conceptos diferentes: el absentismo, situándolo en paralelo a la incapacidad temporal", ha subrayado el sindicato.

La organización sindical propone que, en el caso de que se apruebe esta ley, se negocien cláusulas en los convenios colectivos que limiten su aplicación y que se fomente la elección de delegados de prevención, así como comités de seguridad y salud laboral, en las empresas y administraciones públicas.

CC.OO. ha subrayado que tratará de "frenar esta norma o al menos suavizar su aplicación" porque la salud de los trabajadores no puede depender exclusivamente de las mutuas. "No podemos olvidar que, aunque gestionan dinero público de la Seguridad Social, son asociaciones de empresarios que defienden sus intereses", concluye.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky