MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El parámetro que mide las expectativas sobre la situación económica ha mejorado 16 puntos y la comparativa anual evidencia una mejora de 55 puntos, de forma que ascienden al nivel más alto desde el inicio de la crisis, según estudio Clima de Consumo realizado por la consultora GfK durante los primeros meses de 2014.
A pesar de la mejora de los datos, el estudio también revela que los españoles piensan que aún quedan tres años para que la economía vuelva a despegar definitivamente.
Sobre el desempleo, la mejora de los últimos meses y las noticias publicadas sobre su evolución a medio plazo están generando un impacto significativo en el consumidor. Así, en lo que va de año, el indicador GfK ha experimentado un avance de 17 puntos y la comparativa con marzo de 2013 evidencia una mejora de 58 puntos.
En cuanto a las expectativas de ingresos, se encuentran en el territorio de las cifras positivas por primera vez desde diciembre de 2006, al ubicarse en 0,9 puntos. Al observar el desarrollo mostrado por este indicador, se ve un incremento de 11,3 puntos desde diciembre de 2013 y más de 33 puntos si se compara con marzo de 2013.
Aunque todavía se encuentra en valores negativos, la disposición a comprar también ha mejorado durante los últimos meses al subir 4,2 puntos desde diciembre 2013, hasta ubicarse en los -10,2 puntos en marzo de este año.
Según el estudio, sólo si las proyecciones positivas se materializan y llegan a consolidarse en la generación de empleo y en los ingresos de los hogares, se podrá ver un aumento en la confianza del consumidor y en su intención de consumo a corto plazo.
A pesar del comportamiento favorable de todos los indicadores, los españoles creen que quedan tres años antes de que la situación se estabilice de forma definitiva. Los encuestados consideran que faltan por resolver las cifras de desempleo, el número de desahucios o las empresas privadas que continúan cesando en su actividad, entre otras cosas.
En la Unión Europea, los consumidores entrevistados mantienen por tercer trimestre consecutivo su optimismo, de forma que la media del índice de expectativas económicas para los 14 países analizados gana 4 puntos entre enero y marzo y se sitúa en 18 puntos. España, junto con Alemania y Reino Unido, lideran el grupo de países con mejores expectativas en relación con sus economías locales.
Relacionados
- Economía/Macro.- Juncker dice que sin el rescate bancario de la UE el paro en España sería todavía más alto
- Economía/Macro.- Guindos dice que el dato de déficit de España publicado por Bruselas está en línea con lo previsto
- Economía/Macro.- El FMI ve un alto riesgo de deflación en España
- Economía/Macro.- El FMI mejora sus previsiones de crecimiento y paro para España en 2014 y 2015
- Economía/Macro.- El gasto público bajará en España al 43,8% del PIB este año, un punto menos que en 2013, según la CE