Economía

Japón reestructura su fondo público de pensiones para lanzarse a inversiones más arriesgadas

  • Es el mayor fondo público de pensiones del mundo, con 1,26 billones de dólares
El primer ministro nipón, Shinzo Abe. Foto: Archivo

Nueva directiva para un nuevo rumbo. Con esta filosofía se han designado nuevos directivos en el comité del fondo público de pensiones más grande del mundo, el japonés. Con este movimiento, tratarán de encaminarse hacia el objetivo fijado por el primer ministro, Shinzo Abe, de lograr una estrategia de inversión más enérgica.

El Gobierno de Japón ha pedido a los fondos de pensiones públicos del país, que en conjunto suman más de 2 billones de dólares en activos y se encargan de cubrir los pagos de los pensionistas nipones, a incrementar sus inversiones en acciones e instrumentos en el exterior como parte de su estrategia de crecimiento.

Siguiendo esta premisa, se ha llevado a cabo una reorganización del Comité de Inversiones del Fondo de Inversión de Pensiones del Gobierno (GPIF, por sus siglas en inglés), con 1,26 billones de dólares en activos bajo gestión, para que realice inversiones más arriesgadas y dependa menos de los bonos soberanos japoneses, de bajo rendimiento.

Canalizar los ahorros

En los últimos años, los fondos públicos japoneses liderados por GPIF han seguido una estrategia conservadora: es el mayor comprador de deuda de Japón, que a su vez depende en gran medida de esta fuente de financiamiento del gasto gubernamental.

De esta forma, Tokio intenta movilizar los enormes fondos de ahorro público para apoyar una agenda de crecimiento destinada a estimular el consumo y la inversión empresarial, impulsando la inflación hacia el nivel del 2%.

Los mercados financieros globales están atentos a la estrategia de inversión del GPIF debido a que es un enorme inversor y un referente de otros inversores institucionales japoneses. En este sentido, Abe ha prometido que esta reforma será un elemento de su estrategia de crecimiento, la "tercera flecha" en su política, después de un agresivo estímulo monetario y fiscal.

Por su parte, el ministro de Sanidad, Norihisa Tamura, quien nombra a los miembros del Comité de Inversiones del GPIF,  ha confiado en que los nuevos asesores utilicen su experiencia para aumentar la rentabilidad, al tiempo que controlan los riesgos y toman en cuenta el desarrollo económico en la fijación de nuevos objetivos de inversión.

"Los intereses de los beneficiarios de las pensiones son lo primero en la gestión de los fondos de pensiones", indicó Tamura en una conferencia de prensa tras la reunión regular del gabinete.

El nuevo comité desempeñará un papel principal cuando GPIF establezca sus nuevos objetivos de asignación de inversión en los próximos meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky