
Tras los años de crisis, los españoles miran cada vez más los gastos que realizan, comparan precios y tienen en cuenta los productos y servicios low cost, pero ¿realmente llegamos a ahorrar? Seguramente sí, pero eso no despeja el hecho de que a final de año sigamos perdiendo dinero tontamente, así lo refleja el Informe Malas decisiones financieras de los españoles: cómo evitarlas.
Con una adecuada gestión financiera, los españoles podrían ahorrar más de 1.700 euros al año. Y es que las comisiones bancarias suponen una pérdida anual de más de 208 euros, pero en realidad es en restauración donde más ahorro se puede conseguir gracias a la cantidad de ofertas y descuentos existentes. El objetivo de este informe es alertar de los errores financieros y ofrecer consejos a los consumidores para poder subsanarlos.
Malas decisiones financieras de los españoles: cómo evitarlas revela que cada español pierde, de media, unos 3.000 euros al año debido a una gestión financiera errónea, como por ejemplo las comisiones bancarias, cobros indebidos o descuentos para restauración mal utilizados. En este sentido, las comisiones bancarias provocan las mayores pérdidas. Cada español deja fuera de sus bolsillos por este motivo una media de 208,35 euros anuales, de los cuales, 124 son por servicios básicos (mantenimiento de cuentas y tarjetas), que en la mayor parte de los bancos ya son gratuitos.
Con los cobros indebidos, los españoles pierden al año unos 117,5 euros. Algunos de estos cobros responden a publicidad engañosa, afiliaciones, renovaciones automáticas por suscripciones a productos o servicios, compras involuntarias o comisiones ocultas. Finalmente, en restauración es donde los españoles tienen una mayor posibilidad de ahorro gracias a continuas ofertas y descuentos, sin embargo, pocas veces hacen uso de ello.
No obstante, la crisis económica actual no parece que haya generado preocupación en la sociedad a la hora de controlar los gastos. El motivo: los españoles desconocen los beneficios de un buen control financiero sobre sus gastos y las tasas de ahorro.
¿Cómo podemos evitar todo esto?
Pero a pesar de la falta de conocimiento y de control de herramientas para realizar un buen examen financiero, los ciudadanos deberían tener en cuenta ciertas pautas para no encontrarse con un buen desfalco de dinero en sus bolsillos a final de año.
En este sentido, deben estar muy atentos a aquellas entidades que realicen cobros de comisiones y, en el caso de no poder evitar este hecho, los clientes pueden negociar su cobro directamente con el banco. Además, tienen que prestar especial atención a las fecha de cobro de los gastos que han realizado para no encontrarse con ciertas sorpresas.
Asimismo, deben revisar exhaustivamente los detalles de todos los servicios que contratemos y, en caso de darse de baja en alguno de ellos, es importante asegurarse de anunciarlo claramente y guardar toda la documentación necesaria.
Finalmente, los españoles deben acostumbrarse a utilizar los descuentos de restauración, ya que permitirán ahorrar una suma considerable a lo largo del año en productos y servicios que solemos utilizar habitualmente.