MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
La secretaria de Economía y Empleo del PSOE, Inmaculada Rodríguez-Piñero, ha criticado este lunes que los "sacrificios inútiles" que está "imponiendo" el Gobierno a los españoles "sólo conducen a más deuda", y que la gestión que está haciendo el PP de la crisis está llevando a que "cada vez haya más desequilibrios".
En una nota de prensa, la diputada socialista ha criticado el incremento de la deuda pública el pasado mes de febrero, cuando se marcó un nuevo récord con 987.945 millones de euros, lo que supone el 96,5% del PIB y un incremento del 0,82% respecto al mes anterior, según los datos del Banco de España.
Para Rodríguez-Piñero, la evolución de la deuda pública demuestra que el Gobierno de Mariano Rajoy, que "se ha hartado de decirle a los españoles que han vivido por encima de sus posibilidades", ahora está "fallando con estrépito" en el control de las cuentas públicas, "hipotecando a las generaciones actuales y futuras".
"El PP está exigiendo más sacrificios porque cada vez hay más desequilibrios, en una dinámica perversa en la que la deuda crece al galope y sobrepasa ya los 21.000 euros por habitante", ha añadido la dirigente socialista, que cree que en este contexto es "más necesario que nunca" hacer una reforma fiscal "en profundidad", así como "luchar contra el fraude fiscal y contra los paraísos fiscales, y prohibir las amnistías fiscales", avanzando que ésas serán algunas de las principales propuestas del PSOE en las elecciones europeas del 25 de mayo.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La deuda pública de Italia escala a un nuevo récord de 2,107 billones en febrero
- Economía/Macro.- (Amp.) La deuda pública vuelve a subir en febrero hasta los 987.945 millones y ya supera el 96% del PIB
- Economía/Macro.- La deuda pública vuelve a subir en febrero hasta los 987.945 millones y ya supera el 96% del PIB
- Economía/Macro.- Moody's advierte de que la elevada deuda pública limita el rating de Portugal
- Economía/Macro.- La deuda pública no dejará de crecer hasta 2018, año en el que superará el 105% del PIB, según Funcas