MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
La Asociación de Empresas para el Desimpacto Ambiental de los Purines (ADAP) considera que el Gobierno se comporta de forma "demagógica" al considerar que el sector se lucra "indebidamente" a través de las primas recibidas por la producción de electricidad.
La asociación realiza estas consideraciones en una nota en la que presenta un manifiesto en contra de la orden ministerial de Industria de parámetros retributivos y del informe sobre la misma elaborado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El manifiesto se titula "Mierda al medio ambiente".
Las empresas de tratamiento de purines se encuentran paradas desde mediados del mes de febrero, mientras que el Ministerio de Agricultura "no se digna a trabajar con ellas en la elaboración de un plan de futuro del sector".
"En su lugar", dice ADAP, el Gobierno "pretende rescatar con carácter de urgencia soluciones obsoletas y de probada ineficacia, como es el caso del transporte del purín a largas distancias".
Para la asociación, el Ejecutivo lanza mensajes "demagógicos" al decir que el sector, que ha invertido más de 600 millones de euros, se esté lucrando "de forma indebida" por haber percibido más de 3.000 millones en primas desde su puesta en marcha en el año 1998.
El Gobierno "ignora total y deliberadamente los costes en los que se han incurrido anualmente para tener derecho a esa retribución", aseguran las empresas, que indican que más del 80% de sus costes se deben al combustible. "Lo que habría que analizar es si el precio del servicio y, por tanto, su rentabilidad son adecuados", indica.
Relacionados
- Economía/Energía.- Las plantas de purines piden una moratoria en la reforma energética para evitar su quiebra
- Economía/Energía.- Empresas eólicas advierten de que la reforma energética pone en peligro el futuro del sector
- Economía/Energía.- Los fabricantes de ladrillos y tejas expresan su "rechazo total" al recorte de la reforma energética
- Economía/Energía.- OCU reclama una reforma del bono social más orientada a combatir la pobreza energética
- Economía.- Cerca de 200 municipios se movilizan contra el trato que recibe la energía eólica en la reforma energética