Economía

El FMI cree que el crédito en España tardará dos años en fluir

La directora gerente del FMI, Christine Lagarde. Imagen: Archivo

El volumen de activos en riesgo de mora acumulado por los bancos de la zona euro se ha duplicado desde principios de 2009 hasta superar los 800.000 millones de euros, según señala el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su último informe de estabilidad financiera, presentado este miércoles en Washington.

En este sentido, la institución considera que el lento saneamiento de la banca frena la recuperación europea. De hecho considera que el crédito bancario tardará aún en llegar, de hecho no comenzará normalizarse en la zona euro hasta dentro de dos años, a pesar de las reformas y ajuestes realizadas en España.

En el caso de España, el FMI considera que el crédito podría acelerarse a partir de dos años y haber aumentado un 8% al completarse los dos años siguientes, siempre y cuando se corone la reestructuración del sector financiero español, ya muy avanzada, y continúe la capitalización bancaria. Ese porcentaje, resultado de varios ejercicios de simulación realizados por los expertos del FMI.

España, el gran expuesto a los emergentes

La banca española cuenta con una gran exposición a los mercados emergentes según observa el Fondo Monetario Internacional en su Informe Global de Estabilidad Financiera (GFSR). De hecho, el sector bancario patrio, responsable del 40% del riesgo total entre los emergentes, se posiciona en segundo lugar, sólo por detrás del austriaco, como el de mayor posibilidad de sufrir algún tipo de shock si la normalización monetaria en Estados Unidos continúa generando tensiones en mercados como el brasileño o el turco, entre otros.

"Los bancos con actividades transfronterizas considerables podrían enfrentar problemas derivados de los riesgos generados en las economías emergentes", advierte el informe.

En un período de transición, la reducción de la orientación acomodaticia de la política monetaria estadounidense podría producir importantes efectos de contagio tanto a las economías avanzadas como a las de mercados emergentes, a medida que se ajustan las carteras y se revisan los riesgos.

El informe sugiere que en las economías de mercados emergentes las empresas en muchos casos tienen suficientes defensas como para resistir shocks internos o internacionales normales, aunque algunas vulnerabilidades son evidentes.

Según el equipo liderado por José Viñals, consejero financiero y director del Departamento de Mercados de Capital del Fondo, "en un escenario adverso y severo en el que los costes suben y los beneficios se deterioran significativamente, la deuda en situación de riesgo en manos de empresas emergentes debilitadas y muy apalancadas podría aumentar hasta los 740.000 millones de dólares".

La situación sobre la posibilidad de absorción de estas pérdidas varían según la región pero es cierto que el sector bancario español podría sufrir daños colaterales ya que supera a través de su exposición a emergentes como Brasil, India, Indonesia o Turquía a economías avanzadas como Reino Unido, Estados Unidos, Japón o Alemania.

Aún así Viñals destacó que la exposición de España a países como Brasil o México no debería preocupar puesto que estos cuentan con sólidas bases monetarias y, en el caso de México, han impuesto importantes reformas que les permitirían sortear con un shock inmediato.

Demasiado expuestos a la deuda del Gobierno

A ojos de la institución y a pesar del moderado optimismo generado por los bancos españoles así como la deuda soberana patria, el endeudamiento de los hogares sigue siendo excesivo. Además, el Fondo alerta de que los pasivos extranjeros netos siguen siendo elevados pata nuestro país.

Por otro lado, las tenencias de bonos del gobierno por parte de los bancos españoles han aumentado rápidamente durante los últimos dos años, representando alrededor del 10% de los activos totales.

Esto refuerza el nexo de unión entre la deuda soberana y la salud financiera de los bancos pero, sin embargo, al contrario de lo ocurrido en la cúspide de la crisis financiera, la caída en los diferenciales soberanos han ayudado a reducir los costes de financiación de los bancos comerciales. Aún así el Fondo reitera que esta situación ha aumentado la sensibilidad de los bancos ante posibles crisis financieras soberanas.

comentariosicon-menu23WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 23

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Papagayo
A Favor
En Contra

las divisas emergentes han recuperado ya un 7% de la devaluacion que habian tenido. No sean alarmistas para que la gente venda asustada

Puntuación 3
#1
j
A Favor
En Contra

Aquí a mangonear se apunta todo el mundo.

Anda Cristina por qué no te vas a dar un paseíto al parque.

Puntuación 6
#2
j
A Favor
En Contra

.....y por otro lado, la alternativa a los mercados emergentes qué debería ser: la exposición a los mercados quebrados?

Anda, a pasear al parque que ya esta bien de este mangoneo mundial que se traen entre manos.

Puntuación 9
#3
j
A Favor
En Contra

j

Puntuación 0
#4
JOSE EL HUMORISTA
A Favor
En Contra

Los BRICS y los emergentes no son lo mismo, pero el BRICS es cómo el emergente unido pero no hay tal. Debemos tener fe si queremos ganar en Europa, es sólo cómo un juego. Debemos tener FED digo debemos tener fe. Cuando Mario Dragui compre los mil millones de deuda de Europa, sólo eso. SENTIR QUE VA A SALIR BIEN. La política es una cuestión de actitud, la economía cómo la misma vida, tb.

Puntuación 0
#5
DON PISO
A Favor
En Contra

WYOMING, EL GRAN PROPIETARIO: TIENE 16 INMUEBLES DE ALTA GAMA EN MADRID



No mentía José Miguel Monzón Navarro, el Gran Wyoming, cuando desvelaba que "era una persona rica en todos los campos", según publica Gentestilo. El presentador es un comunicador nato y consigue convencer a miles de personas de lunes a viernes en su programa de televisión, El intermedio, por sus críticas al Gobierno, a los bancos, a los empresarios y su apoyo incondicional a los movimientos de izquierda radical, como las plataformas antidesahucio.

Las cosas parece que le van bien a Wyoming en lo profesional. Según ha podido saber el diario ABC por los registros públicos, el actor ha amasado con su trabajo un gran patrimonio. Su nombre aparece en cuatro empresas: es secretario del Consejo de Administración de la empresa 18 Chulos Record S.L, administrador de Almonzon S.A -no presenta cuentas en el Catastro- y Apelzon S.L -una sociedad que aparece como extinguida-, según el suplemento de ABC.

La mayoría de sus beneficios vienen de Asuntos y Cuestiones Varias, una empresa que se dedica a representar a varios artistas, incluido a él. Según informa el diario, en esta empresa Wyoming aparece como único administrador y tiene acumulados tres millones de euros en activos. Además, añade que en Asuntos y Cuestiones Varias aparece solo un trabajador, que se presupone que es él, con un sueldo 105.000 euros anuales.



El diario también informa de que en el año 2012 la empresa obtuvo 254.000 euros de beneficio, dinero que vuelve a José Miguel Monzón por ser su empresa. Además, figura una vivienda unifamiliar de 256 metros cuadrados en Madrid, en un distrito de los más caros de la capital (Ciudad Lineal) así como otra vivienda de 157 metros en Zahara de los Atunes -lugar donde suele veranear- en el Registro de la Propiedad, explica Gentestilo.





16 VIVIENDAS

El Gran Wyoming también cree que vivir de la rentas puede ser un buen negocio. Por eso, ha invertido parte de sus ingresos en viviendas. Según el diario, en el Registro aparecen 16 casas a su nombre. La mayoría se encuentran en el centro de Madrid y tienen unos 80 metros cuadrados. Pero también hay otras viviendas mucho más grandes. Tiene una casa de 150 metros cuadrados cercana al parque de Roma, otra de 329 metros en el barrio de Conde Orgaz y una más de 306 en Alpedrete. A esto hay que añadirle dos locales en el centro y el 25 por ciento del inmueble en Alcalá de Henares, piso que heredó de sus padres.

El año pasado el presentador de El Intermedio tuvo que pagar 910.000 euros a Hacienda por irregularidades en su declaración de la renta. En su momento, Wyoming alegó que "los papeles los llevaba una gestoria" y que ellos eran los encargados de "interpretar las normas".

Puntuación -6
#6
juan
A Favor
En Contra

Porque tienen la garantía del Estado. Porque pueden.

Puntuación 1
#7
F
A Favor
En Contra

Pero al FMI y al BCE,solo les preocupa la situación de la Banca española,es que las demás Bancas de Europas,estyan viento en popa,no lo entiendo ¿Y uds?...cre que sin quererlo,le están haciendo un gran favor a los Bancos españoles,porque mientras estos tienen que ponerse al dia,los demás bancos europeos,tienen mierda,hasta en los rincones....

Puntuación 6
#8
Agencia Mortadelo
A Favor
En Contra

#6

¿Esto de expiar a la gente responde a algún trastorno mental, o tal vez alguna cuestión personal con el susodicho?

Suponiendo que los datos sean ciertos, ¿cuál es el objato de decirnos que el showman está forrado?

Puntuación 6
#9
Pais de saldo.....
A Favor
En Contra

Juan7 , con 800.000 millones en mora o riesgo de mora no hay estado que lo aguante , al menos no España....la banca española está quebrada y solo están retrasando lo inevitable como malamente pueden.....

Puntuación 13
#10
dm
A Favor
En Contra

pues visto lo visto cuando el credito fluia libremente...cuidado que luego le cogemos gustito y nos emborrachamos de dinero fácil y la resaca es muy mala!

Puntuación 2
#11
Darme un crédito para pagar otro crédito
A Favor
En Contra

No entiendo esta necesidad urgente de crédito, la deuda privada de empresas y familias es impagable, necesitará de una quita, y estamos deseando otra vez el acceso al crédito. Por favor, que alguien (con conocimiento) me lo explique.

Puntuación 14
#12
v
A Favor
En Contra

Para que el crédito se normalice y se dinamice, tienen que confluir dos factores importantisimos:

Que baje la morosidad a niveles mínimos y al propio tiempo que suba el nivel de solvencia.

CE TOUT.

Puntuación 3
#13
1991
A Favor
En Contra

Para el nº 6 DON PISO. me alegro de que a una persona como el Gran W le haya ido bien en la vida, especialmente porque es una persona decente y que dice verdades como puños, muy diferente de estos otros traficantes, explotadores, sinverguenzas de guante blanco, concejales de oscuros intereses y politiquillos sin moral....

Puntuación 9
#14
Ususreros
A Favor
En Contra

Mejor, relacionarse con usureros trae muy malas consecuencias.

Puntuación 3
#15
David
A Favor
En Contra

2 años? tanto? Si el crédito ya fluye, lo que pasa es que el banco te saca hasta el hígado en intereses, jajaja

Puntuación 5
#16
Usuario validado en elEconomista.es
juangil48
A Favor
En Contra

El crédito fluye , pero a precios abusivos y con muchísimas garantías , lo que dificulta que la clase media acceda a el, y mientras no haya consumo no habrá recuperacion

Puntuación 7
#17
Alexandros
A Favor
En Contra

¿Como? ¿Que "el actor ha amasado con su trabajo un gran patrimonio"? Esto es intolerable, donde vamos a ir a parar. En lugar de conseguirlo juntando sobres y sobornos como todo cristiano de bien.

Puntuación 9
#18
empresas vividoras
A Favor
En Contra

Si aguantan los bancos dos años sin abrir el grifo es porque son empresas muy buenas, eso deberiamos haber hecho los españoles hasta que no se hubiesen arreglado no darles ni un duro, esto no aguanta más esto se va al traste.

Puntuación 2
#19
susi
A Favor
En Contra

Dos siglos, quiere decir la buena mujer.

Puntuación 1
#20
economiza_mas
A Favor
En Contra

Como va a fluir el crédito si según el FMI los bancos europeos están quebrados por las deudas impagables de las empresas.

Europa resistirá y será lo que resista y sea de la banca europea.

Puntuación 2
#21
mafiosos. S.A.
A Favor
En Contra

No los necesitan , con mas de 100000 millones de euros pagados por los ciudadanos para cubrir las estafas de ejecutivos y banca , las estafas de preferentes , desahucios ilegales , suelo ilegal de las hipotecas o corrupcion politica ,,con total impunidad garantizada para las mafias economicas que saquean este pais ..

Puntuación 1
#22
Lagarta lagarta
A Favor
En Contra

Mantienen los paraiso sfiscales de oda Europa para las mafias y la delincuencia economica de bancos y multinacionales ...los muy canallas

Puntuación 1
#23