La media mensual del euribor, el indicador más utilizado para el cálculo de hipotecas, ha cerrado mayo en el 4,994%, el nivel más alto desde noviembre de 2000. El mercado contempla en estos momentos la posibilidad de que el Banco Central Europeo (BCE) suba los tipos de interés. Unas expectativas que se han visto hoy reforzadas tras conocerse el nuevo repunte de la inflación de la zona euro. Con este panorama el euribor puede llegar al 5,25%.
La cifra del 4,994% que ha marcado hoy la media mensual del euribor a cierre de mayo, dato tiene que ser confirmado por el Banco de España a mediados de junio, incrementará de media en más de 640 euros las hipotecas con revisión anual contratadas en mayo de 2007.
El repunte de mayo confirma la tendencia al alza del indicador, que encadena cuatro meses consecutivos de subidas y termina con la senda bajista de los últimos ocho años. En cuanto a su cotización diaria, el euribor ha marcado hoy el 5,097%, nuevo máximo anual.
Pendientes de las expectativas del mercado
El euribor refleja las previsiones sobre la situación en la que se situarán los tipos de interés en la zona euro dentro de doce meses, y suele subir cuando las condiciones económicas permiten prever un alza de tipos por parte del BCE, que es precisamente lo que está ocurriendo en estos momentos.
El mercado ha pasado de esperar una bajada de tipos por parte del BCE a principios de año a contemplar en estos momentos la posibilidad de que el organismo presidido por Jean Claude Trichet efectúe una subida. La razón para este cambio de opinión hay que buscarla en la inflación que se ha disparado a niveles nunca vistos en la zona euro por la escalada alcista de las materias primas, especialmente del petróleo y los alimentos.
Sin ir más lejos, hoy se ha conocido que el Índice de Precios al Consumo (IPC) de
En estos niveles, la inflación se encuentra muy lejos del objetivo del 2% que tiene el BCE, que ha reiterado continuamente en las últimas semanas que su objetivo principal es mantener bajo control los precios.
El jueves que viene se reúne la entidad emisora para decidir que hacer con los tipos de interés. El mercado no espera para esta cita una subida de tipos pero sí que Trichet endurezca su mensaje antiinflacionista, lo que volvería empujar al alza al euribor.
Techo en el 5,25%
Algunos expertos creen que el indicador continuará agravando las dificultades de las familias para pagar la hipoteca y llegará a su cota máxima el próximo mes de agosto. Este mes se cumplirá el aniversario del inicio de las turbulencias financieras desatadas a raíz de la crisis de las hipotecas basura en Estados Unidos, que motivaron la desconfianza de la banca mundial, las restricciones de liquidez y la tensión en el mercado de crédito interbancario que ha presionado también al alza el euribor. El techo que se contempla para este índice está en torno al 5,25%, con lo que podría superar su máximo histórico, el 5,248%, alcanzado en agosto de 2000.
Para que el mercado deje de esperar una subida de tipos o, incluso se vean en el horizonte bajadas, tendrían que ocurrir dos cosas: que la inflación descienda con fuerza y que la economía de la zona euro se ralentice más de lo previsto.
A más largo plazo, las expectativas se muestran más favorables para los hipotecados. En estos momentos, el tipo a futuro del euribor contempla una tasa del 4,95% para diciembre y una del 4,75% para junio de 2009.