Economía

El euribor todavía tiene recorrido al alza y podría alcanzar el 5,25%

La media mensual del euribor, el indicador más utilizado para el cálculo de hipotecas, ha cerrado mayo en el 4,994%, el nivel más alto desde noviembre de 2000. El mercado contempla en estos momentos la posibilidad de que el Banco Central Europeo (BCE) suba los tipos de interés. Unas expectativas que se han visto hoy reforzadas tras conocerse el nuevo repunte de la inflación de la zona euro. Con este panorama el euribor puede llegar al 5,25%.

La cifra del 4,994% que ha marcado hoy la media mensual del euribor a cierre de mayo, dato tiene que ser confirmado por el Banco de España a mediados de junio, incrementará de media en más de 640 euros las hipotecas con revisión anual contratadas en mayo de 2007.

El repunte de mayo confirma la tendencia al alza del indicador, que encadena cuatro meses consecutivos de subidas y termina con la senda bajista de los últimos ocho años. En cuanto a su cotización diaria, el euribor ha marcado hoy el 5,097%, nuevo máximo anual.

Pendientes de las expectativas del mercado

El euribor refleja las previsiones sobre la situación en la que se situarán los tipos de interés en la zona euro dentro de doce meses, y suele subir cuando las condiciones económicas permiten prever un alza de tipos por parte del BCE, que es precisamente lo que está ocurriendo en estos momentos.

El mercado ha pasado de esperar una bajada de tipos por parte del BCE a principios de año a contemplar en estos momentos la posibilidad de que el organismo presidido por Jean Claude Trichet efectúe una subida. La razón para este cambio de opinión hay que buscarla en la inflación que se ha disparado a niveles nunca vistos en la zona euro por la escalada alcista de las materias primas, especialmente del petróleo y los alimentos.

Sin ir más lejos, hoy se ha conocido que el Índice de Precios al Consumo (IPC) de la Eurozona subió tres décimas en tasa interanual en mayo hasta alcanzar un nuevo máximo histórico en el 3,6%, según la cifra preliminar difundida hoy por la oficina estadística de la Unión Europea (Eurostat). El dato es peor de lo previsto ya que los analistas esperaban una tasa del 3,5%.

En estos niveles, la inflación se encuentra muy lejos del objetivo del 2% que tiene el BCE, que ha reiterado continuamente en las últimas semanas que su objetivo principal es mantener bajo control los precios.

El jueves que viene se reúne la entidad emisora para decidir que hacer con los tipos de interés. El mercado no espera para esta cita una subida de tipos pero sí que Trichet endurezca su mensaje antiinflacionista, lo que volvería empujar al alza al euribor.

Techo en el 5,25%

Algunos expertos creen que el indicador continuará agravando las dificultades de las familias para pagar la hipoteca y llegará a su cota máxima el próximo mes de agosto. Este mes se cumplirá el aniversario del inicio de las turbulencias financieras desatadas a raíz de la crisis de las hipotecas basura en Estados Unidos, que motivaron la desconfianza de la banca mundial, las restricciones de liquidez y la tensión en el mercado de crédito interbancario que ha presionado también al alza el euribor. El techo que se contempla para este índice está en torno al 5,25%, con lo que podría superar su máximo histórico, el 5,248%, alcanzado en agosto de 2000.

Para que el mercado deje de esperar una subida de tipos o, incluso se vean en el horizonte bajadas, tendrían que ocurrir dos cosas: que la inflación descienda con fuerza y que la economía de la zona euro se ralentice más de lo previsto.

A más largo plazo, las expectativas se muestran más favorables para los hipotecados. En estos momentos, el tipo a futuro del euribor contempla una tasa del 4,95% para diciembre y una del 4,75% para junio de 2009.

comentariosicon-menu32WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 32

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

V for Vendetta
A Favor
En Contra

Lo cual demuestra que los bancos cada vez se fian menos de los bancos........uno de estos dias un banco perdera una pata......y los que esten alli sentados .....se caeran al suelo.....................o no........puesto que otro banco mas grande y con ayuda de los gobernantes .....o algunos......mangantes......o de ambos..........arreglara la pata.........que mala pata.

Puntuación 8
#1
Alberto
A Favor
En Contra

Esto es lo normal. La solución para frenar la inflación es aumentar los tipos de interés(aunque no nos guste)

Puntuación 27
#2
Amazing
A Favor
En Contra

Cuando las espectativas eran de bajadas... el euribor subía; ahora que las espectativas son de subidas... el euribor sigue subiendo! Acaso los tipos oficiales van a estar dentro de un año al 5%? No será que como se conceden menos hipotecas, los bancos deben cuadrar sus cuentas con las ganancias que les da el euribor? A es verdad... es que hay tensión en el interbancario.... horror en el ultramarino! Menos mal que para finales de año lo bajan, no querrán cargarse a la gallina de los huevos de oro! Ni a los hipotecados de los .... de oro.

Puntuación 9
#3
roro33
A Favor
En Contra

Por mi como si se pone al 7%, no tengo ningún crédito y vivo desahogadamente. Antes todos me decían que era un loco, incluso mi padre me decía "Los más ricos son los que más deben al banco" y yo alucinaba... Como se puede decir semejante chorrada!

Pues bien, al final si que era una chorrada, pero al español desinformado con nula educación económica le han vendido los bancos un modelo de vida erroneo.

Puntuación 40
#4
victorpel
A Favor
En Contra

Que triste ver como en España sólo se habla de vivienda. Cuantos desgraciados hay en España, la subida de tipos no solo afecta a la vivienda, también a la inversión en general, lo triste es que en España el gran motor inversor ha sido la vivienda, cuando deberían haber sido la investigación, la industria, la tecnología...

Puntuación 31
#5
Pepe
A Favor
En Contra

Lo mejor es q siga subiendo y nos metamos en la crisis hasta el gaznate para tener al sector ladrillero no solo muerto, sino tambien enterrado, y nos demos cuenta de q hay q evolucionar a modelos sostenibles. Si esto queda como una crisis "coyuntural" manyana tenemos a las gruas de nuevo sobre nuestras cabezas y dentro de unos anyos la h....si q es de ordago.

Puntuación 12
#6
bono
A Favor
En Contra

roro33, un poquito de educacion es la que te falta a ti, y un bastante de respeto para totdo aquel que con engaño o no este hipotecado. Espero que tu desahogo de hoy no te sobrelleve a la justeza mañana. Ojo!!! de buen rollo.

Puntuación -9
#7
? Porqué ¿
A Favor
En Contra

roro33, ¿¿ y qué modelo de vida crees que es el recorrecto ?? vivir toda la vida en un piso alquilado por ejemplo?? la verdad es que al final vamos a tener que morir ahí y me parece que no sería tan mala idea puesto que para que quiero pasarse la vida pagando 1.000€ de hipoteca, sin poder irme de viaje, sin poder vivir, ni poder salir a cenar o a tomarte una copa porque mi sueldo se va íntegro en pagar la hipoteca, y total para qué?? si el piso nunca va a ser mio, será algún día de mis hijos... para que todas estas pamplinas?? no le encuentro sentido. Nos han educado asi, pero con qué fin?? quien es el que mueve toda esta bola tan grande??

Puntuación 5
#8
ya era hora
A Favor
En Contra

Pues mejor. Así nos pagarán más dinero por ahorrar.

Hay que castigar al que se endeuda por encima de sus posibilidades y premiar la vitud del ahorro.

El consumismo a crédito también era hora de que le llegara su final. Que bonito es comprar con el dinero que te deja un banco. ¿Tu mejor amigo/a te lo prestaría igualmente? A que no!

Puntuación 18
#9
jose maria guerrero
A Favor
En Contra

cuando gane bush las elecciones en noviembre de este año y digan de verdad lo mal que van, el euribor va a desaparecer del mundo. ya nadie se va a dejar ni un yen. 5,25? jajaja eso lo tendremos antes del verano. cuantas menos hipotecas se hagan mas subira. y cuantas mas casas embarguen los bancos menos dinero tendran para dejar. y cuanto menos dinero dejen mas empresas cerraran y cuanto mas... acelero mas calentito me pongo. lo mejor sera que compreis 10 sacos de arroz y lentejas, que los guardeis en un agujero y no se lo digais ni a buestra madre si no la veis con la pila de lavar por cuerpo.

Puntuación -1
#10
Morgonhe
A Favor
En Contra

Por mi parte que suban los tipos a un 7%, esto sería un premio para aquellos que mientras otros compraban sin pensar ellos ahorraban pensando en que algún día podrían llegar a comprarselo.

Hay que premiar al cauto y no al incauto, como se ha hecho hasta ahora!!!!

Puntuación 15
#11
teodoro
A Favor
En Contra

el problema no son tanto los tipos de interes, los que somos mayorcitos hemos pagado hipotecas al 16% hace 20 años y eso era para todo currante con sueldos normalitos, el problema no es tanto el Euribor al 5% , sino ese 5% aplicado a valoraciones de los inmuebles que son autenticas tomaduras de pelo, es lamentable pero es asi. España es un pais de chorizos.

Puntuación 18
#12
roro33
A Favor
En Contra

Y cuando veo el último anuncio del BBVA, ese de "¿A, que no eres Blue? Pues saluda a tus padres..."

Que patético! El comité de ejecutivos que ha ideado esa campaña debe pensar que los jóvenes españoles son imbéciles... Como si gracias al banco pudiésemos independizarnos de nuestra familia... El único matiz es que te casas con un banco que participa de una estafa en la que tú eres el pringado.

Es vergonzante ver el modelo de vida que se propone a la juventud por parte de estos banqueros, con música juvenil, gente desenfadada, etc... Para poder venderles la mayor estafa de sus vidas durante 35 años... Patético!

Puntuación 13
#13
Jesus
A Favor
En Contra

los expertos pronosticaban a principios de año una bajada del

euribor para después de marzo;con estos pitonisos en vez de eatar a finales de año entorno al 4,95% a finales de año , lo veo más cerca del 6,50%. Si no al tiempo

Puntuación 7
#14
Will
A Favor
En Contra

Roro33, querido amigo, andas más perdido que un pulpo en un garaje. Aunque no lo creas tu padre tenía y tiene toda la razón, el problema está en que los que somos más jóvenes nos creemos más listos, más guapos y los reyes del mambo, pero al fin y al cabo la experiencia vale y mucho. Pues claro que es verdad que los ricos son los que más deben al banco y los ahorros son para los pobres, ya que si no fuera así, ¿para que crees que está legislada la ley 22/2003 de concurso de acreedores?.

Puntuación 5
#15
Mari
A Favor
En Contra

A los que destilan perfume de juventud en este foro. ¿que pretendeis estar toda la vida chupando de la teta de papá y mamá?¿que quereis llegar a los 45 y que os sigan dando propina?¿que os encontrais ahora infinitamente mejor por la bajada de la vivienda y deceleración económica ya que no pudisteis subiros al carro en su momento porque estabais ocupados en ganar 800 € de sueldo en una fabrica u oficina para poder gastarlo de fiesta en lugar de haber comprado en apartamento cuando os salía la hipoteca por 300 €??.

Que sepais que la única diferencia entre los ricos y los pobres está en las ideas que tienen unos y otros para salir de la pobreza, a los primeros le fluyen, a los segundos no. He visto bastante gente que se ha arruinado y vuelto a hacerse ricos porque son inquietos, tienen ideas, emprenden, crean riqueza en lugar de pulirse ese mísero sueldo por el que se arrastran en un movil de última generación y unas copas con los amigotes de 35 años en adelante.

Puntuación 8
#16
Juan A.
A Favor
En Contra

Si los tipos suben al 5%, con la coyuntura actual revienta España. Así de simple. Familias hasta el cuello, hipotecas a 30-40 años, el paro en aumento (más de uno se va a cansar de decir la frase "es más acelerado de lo previsto", y con el paro se va a ver lo gordo), el consumo cayendo en picado, la mitad del superavit se ha esfumado en un trimestre, el motor de nuestra economía que es la construcción esta muerto (y con poca perspectiva de resucitar, claro, con un euribor al 5% y el precio actual de la vivienda a ver quien es el valiente, o el idiota, que se atreve), ¿el ipc no iba a bajar en marzo? ¿o lo habré soñado?, el petroleo a 135 (no decia Solbes que llegara a 70 era harto improbable porque era una bestialidad ¿o lo he soñado también?). En fin, que el dato del paro que se aproxima va a ser curioso, y a lo mejor ya alguno que otro utiliza la palabra "crisis" aunque sea porque le falle el subconsciente.

Puntuación 13
#17
jose maria guerrero
A Favor
En Contra

muy bien dicho mari. arriba franco. sabeis cuanto gastan en el ministerio de vivienda? 1.382.620.600 de euros, con ese dinero les hago casas a todos los jovenes de españa.ministerio del interior(9.286.898.320 euros) con eso les doy una paga a todos los maleantes para que se queden en casa metiendose coca,ins. penitenciarias(1.076.622.800 €) con ese dinero les pago el billete de ida a su pais y les doy otra paga. sanidad 1.478.443.300 con eso les pago clases de baile y gimnasios a todos los españoles para que no se pongan malos. si os pasais por la pagina de los presupuestos del estado, no es que españa esta mal, es que el dinero lo tienen cuatro ladrones-desgraciados. renta basica para todos ya! mi dinero lo quiero ya! los recuros de mi pais son mios y de los españoles.

Puntuación 3
#18
Mari
A Favor
En Contra

para jose maria guerrero: hoy en día en España sobra y debe seguir siendo así tanto lo de "arriba franco" como la bandera tricolor (rojo-blanco-morado) que se vé en algunas concentraciones. A mi personalmente esta bandera me produce nauseas.

Puntuación -2
#19
kakadelux
A Favor
En Contra

Estoy con jose Maria guerrero y roro33. jose muy buenos los datos de inversion de los ministerios y roro33 muy buena cabeza. No se quien es el pardillo que aconseja "deber dinero" y que ha visto a muchos arruinarse y volverse a hacer ricos porque son "inquietos". Si claro, el que estadisticamente exista un 0.5 de personas en cualquier lugar del mundo que le acontece tal situacion no se puede extrapolar al resto. Es infamante hacer un ejercicio tan peligfroso y demagogico como ese. ustedes ahorren que por ahorrar NO SON POBRES, las mas ricos de los pueblos NO DEBEN DINERO. Ya estamos con el "snobismo" de marras. No sean payasoso y no escuchen a quienes les quieren hacer gastar dinero sin ton ni son y por cierto, ni siquiera la riqueza economica se plantea como cantidad de dinero que uno posee, pardillos demagogos. no gasten, ahorren como LOS RICOS si quieren ser ricos y que se empeñe quien lo tenga muy claro. Miren, la corrupcion llega a tales extremos que empresas de capital riesgo como las que tiene la DGA -ya me diran ustedes para que quiere un Gobierno meterse en esos lios- han conseguido que bastantes maleantes vayan en BMW pero lo curioso del caso es que mas de la mitad de esas empresas que financian no duran ni dos años, dejando verdaderos dramas en ciuentos de familias y alimantando alimañas. El resto de empresas que financian y quedan en pie no van a aguantar el embate de esta crisis y ya la tenmos liada. AHORREN, AHORREN, AHORREN a aunque sea bajo el colchon, y ojo la caja o banco que eljen que esto no esta claro. mucho cocainomano trabajando de bancario es lo que hay, es que al fina se tendra que decir todo...

Puntuación 8
#20
Juanjo
A Favor
En Contra

El Guerrero este alucina pepinillos,y en parte estoy de acuerdo con Mari el futuro hay que labrarse y no chupar de la teta de mamá pero la cosa está jodida con un paro de jovenes al 20% y encima dicen que Europa necesita de más inmigrantes que lo único que hacen,aparte de aportar más bien poco con 3€ a la hora,es ensuciar las calles con escupitajos y cerveza.Antes esto no pasaba. Antes los españoles emigraban pero lo hacían para trabajar y la mayoría volvió. Pienso que urge una política de inmigración común en Europa porque esto es insostenible,y las soluciones de los partidos de derechas como el de Berlusconi,PP entre otros me revuelven el estomago porque son muy egoistas para los otros países.

Puntuación -4
#21
Animo
A Favor
En Contra

Se nota que somos pasionales eh??....bueno,mi opinión breve sobre el tema es sencilla....el EURIBOR sube sí,chungo pero muy lógico,la clave no es lamentarse sino cómo aprovechar la coyuntura y planificar desde ya la fase bajista que se avecina no sabemos cuándo...el dinero siempre ha sido caro y difícil de conseguir no nos engañemos,hace falta mentalidad financiera y llenar más las Universidades que se están vaciando y olvidarse de papá y mamá que ya tuvieron su oportunidad y ser valiente y decidido y saber que para ganar hay que perder varias veces....Mucho ánimo para los hipotecados (por vivienda y empresas).

Puntuación 4
#22
Astuto
A Favor
En Contra

Muy de acuerdo con roro33

Para Mari: parece que te endeudaste hasta la coronilla y tratas de autoconvencerte de que en lugar de haber comprado espejitos de colores eres un valiente!

Piensa con la cabeza fria: Sueldo promedio en Espania 1000 Euros y te hipotecas a 40 Anios para ser duenio de un pequenio piso! De valiente tiene poco! Ahorrar es de cobarde y regalarle tu salario de tus proximos 40 Anios a un Banco es de Valientes?

Puntuación 12
#23
Will
A Favor
En Contra

Yo un día también fuí joven de 21-22 años (corría el año 2002-2003) y ganaba por aquella mis 540 euros mensuales "libres de impuestos"; lo que hice fui tirar un par de años, aprender el negocio, ahorrar lo que pude sin cometer desmanes fiesteros y al final montar yo mi propio negocio con ayuda del banco vía ICO y mis ahorros, y no de papá. Hoy en día con 29 años la verdad es que no me quejo, el negocio de momento no va mal (aunque los negocios ya se sabe que un día pueden ir bien y al siguiente fatal), tengo el piso pagado y unos ahorros que me pueden sostener sin trabajar varios años. La otra opción habría sido más facil, sería fiesta, fiesta y fiesta, vacaciones las que hiciera falta y eso sí, quejarme mucho de lo asquerosa que es esta vida porque me habrían subido a lo mejor a 1000 euros mensuales trabajando 10 horas díarias.

Puntuación 2
#24
Will
A Favor
En Contra

http://www.ipcreal.com/

Puntuación -2
#25