Economía

El BCE alerta de que cualquier "shock" puede llevar la inflación a terreno negativo

El vicepresidente del BCE, Vitor Constancio. Foto: Reuters.

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Vitor Constancio, afirmó hoy que la entidad tendrá que ver la inflación en abril y analizar si sus proyecciones han cambiado, porque existe inquietud por la tasa tan baja y cualquier "shock" puede llevarla a territorio negativo.

En una comparecencia ante la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios de la Eurocámara, Constancio admitió: "Todo el mundo, incluido nosotros, nos sorprendimos por la baja tasa de inflación de marzo", que se situó en la eurozona en el 0,5%.

En marzo pasado el BCE publicó unas proyecciones a nivel técnico cuyo escenario base apuntó a que los niveles de inflación aumentarían gradualmente hasta 2016 y que la tasa se situaría al final en el 1,7%, más cerca de su mandato de mantener a medio plazo la inflación en niveles inferiores, aunque próximos, al 2%.

Además, la entidad con sede en Fráncfort dijo entonces que la tasa de inflación para 2014 se situará en el 1%, recordó.

Ahora, tras el 0,5% registrado el mes pasado, el BCE, que dejó el jueves pasado inalterados los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,25%, pero prometió usar también "medidas no convencionales" para evitar el riesgo de un periodo "demasiado prolongado" de baja inflación, tendrá que analizar la tasa de abril.

"Tenemos que ver lo que ocurre con la inflación en abril. Es posible que veamos un aumento en la tasa, pero lo que es importante y sirve de base para una decisión es que necesitamos analizar si el escenario que teníamos en marzo ha cambiado y hasta qué punto", explicó el vicepresidente del BCE.

Constancio volvió a reconocer que la situación actual genera "una gran inquietud", en particular por la gran deuda que acumulan todavía muchos actores, tanto privados como públicos.

Pero, recalcó, también porque con una tasa tan baja cualquier shock podría posiblemente llevar la inflación a territorio negativo, como ya es el caso en algunos Estados miembros".

En España, el índice de precios de consumo (IPC) ha vuelto a registrar tasas interanuales negativas, el 0,2% en marzo, después de tres meses de crecimiento moderado y quedarse plano en febrero, un dato que, según expertos, puede indicar la posibilidad de que se entre en deflación.

"Como sabemos todos, una situación así podría ser un asunto muy serio. Esto tiene que solucionarse y se solucionará", prometió Constancio ante los eurodiputados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky