Economía

Lagarde alerta sobre el riesgo "de baja inflación" en la eurozona que "suprimirá el empleo y el crecimiento"

La semana que viene dan comienzo las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, donde se darán a conocer las previsiones de crecimiento económico mundial. A la espera de conocer estas cifras, la directora gerente de la organización, Christine Lagarde, alertaba hoy desde Washington sobre el peligro de "baja inflación" en la zona euro.

"Existe el riesgo emergente de lo que yo llamo baja inflación, particularmente en la zona del euro. Un periodo potencialmente prolongado de baja inflación puede suprimir la demanda y la producción y suprimir el crecimiento y el empleo", señaló la ex ministra de Finanzas gala, como uno de los tres riesgos que amenaza la economía mundial.

"Más relajamiento monetario incluso mediante medidas no convencionales es necesario en la zona del euro para aumentar las perspectivas de lograr el objetivo de estabilidad de precios del Banco Central Europeo", señaló. En este sentido también reiteró que el Banco de Japón "debe persistir en su política de flexibilización cuantitativa".

El segundo obstáculo es en las economías de mercado emergentes. "El apalancamiento empresarial ha ido en aumento y hay un riesgo de volatilidad del mercado asociados con la disminución gradual de flexibilización cuantitativa en EEUU" alertó Lagarde. Esta situación se combina, según su parecer, con un clima financiero externo menos benigno. "Lo que hemos visto en los recientes episodios de volatilidad del mercado es que los países con fundamentos más débiles - grandes desequilibrios internos y externos - serán los más afectados", indicó. Es por ello que pidió fuertes respuestas políticas para proteger sus economías contra las turbulencias.

El tercer obstáculo es el aumento de las tensiones geopolíticas, lo que podría enturbiar el panorama económico global. "La situación en Ucrania, si no gestiona bien, podría tener implicaciones más amplias de contagio", aclaró la directora gerente del FMI sin olvidar que hay otros casos de tensiones que podrían desestabilizar el crecimiento. "Resolverlos requiere no sólo una buenas normativas sino también una buena política. Ambos son esenciales para que la economía mundial consiga crecer a un mayor ritmo", dijo Lagarde.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky