MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
La Unión Sindical Obrera(USO) ha valorado positivamente la bajada del paro en el mes de marzo, pero ha alertado de los "daños colaterales" de las políticas de austeridad y de la última reforma laboral.
En un comunicado, USO ha asegurado que ve con preocupación el "efecto perverso" que consiste en la sustitución de los antiguos empleos indefinidos, de calidad y con salarios "más decentes" por empleo precario, temporal y a tiempo parcial.
Igualmente, se ha mostrado preocupado por el hecho de que el número de contratos indefinidos siga siendo bajo, apenas un 9,33% del total de contratos celebrados. "Persiste por tanto la lacra de la dualidad del mercado de trabajo", ha dicho.
Pese a que la disminución del paro supone un alivio para la nómina de prestaciones por desempleo, pide que no se olvide que el descenso no es solo consecuencia de la bajada del paro, sino que incluye además a las personas que van perdiendo el derecho a cualquier tipo de prestación.
En definitiva, celebra cualquier dato que suponga un alivio para los ciudadanos como la bajada de marzo, pero avisa de que persisten elementos de preocupación como empleos más precarios y con bajos salarios que apenas permiten subsistir.
Relacionados
- Economía/Laboral.-La OIT reconoce que la reforma laboral de 2012 vulnera los derechos de libertad sindical, según CC.OO.
- Economía/Laboral.- El 41% de empresarios dice que la reforma laboral no les ha ayudado y el 22% espera frutos a futuro
- Economía.- Linde dice que habrá que retocar la reforma laboral y la de pensiones y apuesta por estimular el ahorro en la
- Economía/Laboral.- El saldo de la reforma laboral arroja casi 2,5 millones de mujeres en el paro, según CCP
- Economía/Paro.- Toxo valora positivamente el dato, pero alerta de que siguen los efectos negativos de la reforma laboral