El impuesto sobre Loterías no ha cumplido las expectativas recaudatorias de Hacienda, ya que en su primer año de vida sólo ha conseguido generar 458 millones de euros, frente a los 824 millones que Cristóbal Montoro había calculado, lo que supone que sólo ha llegado al 55 por ciento de lo previsto.
Según los datos de la Agencia Tributaria, los ingresos producidos en 2013 por este tributo han sumado 270 millones de euros. Sin embargo, hay que tener en cuenta que llevan un decalaje de un mes sobre la fecha de celebración de los sorteos de loterías de ámbito nacional, los gravados por el impuesto. Este retardo deja fuera del cómputo del año pasado los ingresos generados por el Sorteo Extraordinario de Navidad, que supone por sí sólo el 25 por ciento de todas las ventas de Loterías y Apuestas del Estado (LAE).
Por ello, si se tiene en cuenta la recaudación de enero de 2014, que es el mes que incluye el sorteo de Navidad del año pasado, el impuesto del 20 por ciento sobre los grandes premios de lotería, aquellos mayores de 2.500 euros, habría recaudado 458 millones de euros, si bien el Estado sólo pudo anotarse 270 millones durante el año pasado.
Esto también explica que los datos de enero de este año no se puedan comparar con el de 2013, ya que entonces Hacienda no pudo registrar ingreso alguno por este impuesto, mientras en 2014, y tras anotarse el sorteo mencionado y, en mucha menor medida, el resto de productos de LAE y los premios ma- yores de la Once, la Agencia Tributaria ingresó 188 millones.
La caída de las ventas es la responsable de esta diferencia final entre lo esperado y lo ingresado. Durante el año 2013, las ventas de LAE cayeron un 7,9 por ciento, un retroceso que casi duplica el del año anterior, ya que en 2012 la caída fue del 4,8 por ciento.
Las menores ventas, a su vez y en opinión de los expertos, se debe a varias causas, como la persistencia de la crisis que minora el presupuesto destinado a los diferentes sorteos y, también, al malestar causado entre los jugadores por la implantación del impuesto.
Así, el primer sorteo de Lotería Nacional afectado por el tributo, el del Niño de 2013, registró un hundimiento de las ventas del 13 por ciento respecto al celebrado en 2012.
En la recta final del año, sin embargo, la facturación se empezó a estabilizar. Así, la Lotería de Navidad sufrió un descenso del 4,1 por ciento, muy inferior al de resto de productos de la LAE, lo que evitó que el descalabro anual fuera mayor. Además, las ventas del pasado Sorteo del Niño, el segundo más importante del año, retrocedieron el 3,99 por ciento.
La Agencia Tributaria, en su informe sobre los ingresos correspondiente al pasado mes de febrero, el que incluye los procedentes por el Sorteo del Niño, destaca que la recaudación por el impuesto asciende a 96,5 millones de euros, lo que supone más que duplicar los registrados en el mismo mes del año anterior, cuando se ingresaron 39 millones de euros.
Dado que sólo se puede comparar con el año anterior y que los ingresos no son homogéneos cada mes, habrá que esperar para percibir si la mejora se confirma. Según los expertos, se pueden producir hechos puntuales que desvirtúan la comparación, como el acierto de un jugador español del gordo del Euromillones, la no venta de un número mayor premiado o la celebración de sorteos extraordinarios por parte de la Once o Cruz Roja.