Flash

Los impuestos hundieron en un 7,9% las ventas de Loterías durante 2013

Imagen: Archivo

Las ventas de Loterías y Apuestas del Estado (LAE) durante el año pasado se han resentido no sólo de la persistencia de la crisis y de la cada vez más dura competencia de los juegos online, sino también de la aplicación del nuevo impuesto a los juegos, lo que ha provocado que la facturación acelere el ritmo de su retroceso anual.

Según los datos que maneja LAE, la venta de productos a través de terminal, que engloba juegos como la quiniela, primitiva, bonoloto o euromillones, ha caído durante el pasado ejercicio un 8,13%. Este descenso en los juegos vendidos a través de terminal es algo mayor del que ha experimentado la Lotería Nacional, juego que concentra alrededor del 54% de las ventas totales de LAE, por lo que la facturación total se ha reducido el 7,9%, casi el doble que en 2012, cuando la facturación descendió en un 4,8%.

El porcentaje con que concluye 2013 es algo mejor del registrado en el primer trimestre, cuando aún reciente la introducción del impuesto, las ventas registraron descensos cercanos al 10%. Mediado el año, las caídas de ventas se redujeron a un 7,5%, pero la mejora no ha podido tener continuidad, a pesar de las expectativas que provocaba una leve recuperación del ciclo económico y las mejoras introducidos en algunos de sus productos.

Desde la LAE se quita hierro al efecto que ha podido provocar la introducción del impuesto en las ventas y se destaca que la menor facturación se produce en un entorno económico general de descenso del consumo, "que ha afectado al juego significativamente", por lo que el impuesto, en su opinión, "no ha tenido un impacto significativo en las ventas".

También se hace referencia a algunos puntos de inflexión en algunos indicadores, como la Lotería de Navidad, que ha descendido el 4,1% respecto al sorteo del año anterior, un registro que ha evitado un descalabro mayor de las ventas, que ya su peso en el conjunto de LAE es de un 27%.

El impuesto a los juegos fue anunciado en septiembre de 2012 por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, con el objetivo de recaudar 824 millones extra durante el año pasado, el primero en el que se aplica. Grava con un 20% los premios mayores de 2.500 euros de los sorteos nacionales, por lo que afecta a LAE, Once y Cruz Roja, fundamentalmente.

El gravamen fue polémico desde su anuncio, y al malestar que provocó entre los jugadores se atribuyó el hundimiento de ventas del Sorteo Extraordinario de Navidad de 2012, cuando aún no estaba en vigor. Ese sorteo se saldó ya con una caída de ventas del 8%, muy por encima de los retrocesos registrados hasta entonces.

El primer sorteo de Lotería Nacional con el impuesto ya vigente, el de El Niño, sufrió un varapalo del 12,8%. Asociaciones como Anapal, Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administradores de Loterías y responsables de la Once, advirtieron de "la nefasta repercusión" que el gravamen del 20% podía tener sobre las ventas.

LAE resistió con retrocesos mínimos de la facturación los primeros años de la crisis, mientras otros subsectores, como bingos y casinos, iniciaron una caída libre que aún no han logrado detener. Así entre 2008 y 2011 acumulaba un retroceso del 3,2%. En 2012, año en que la crisis se agravó y además, se produjo el anuncio del impuesto, el retroceso superó al de todo el periodo anterior, al registrar el descenso ya mencionado del 4,8%.

Hacienda es consciente de que el gravamen, por un lado, deteriora la facturación de la LAE, que ingresa a las arcas del Estado unos 3.600 millones anuales una vez pagados premios y descontado los costes operativos. Por otro, tampoco alcanzará el objetivo recaudatorio previsto por Montoro.

A falta de contabilizar el mes de diciembre, la cantidad recaudada por Hacienda por el impuesto es de 250 millones de euros. A ello habrá que sumar lo correspondiente al pasado Sorteo Extraordinario de Navidad y, en mucha menor medida , al resto de premios mayores de LAE y Once, que podría suponer otros 200 millones de euros. Esto quiere decir que los ingresos extra de Hacienda, unos 450 millones de euros, se quedarán muy por debajo de los cálculos iniciales de Montoro.

Será revisado

El ministro ya ha reconocido que el impuesto será revisado en el contexto de las modificaciones que se incluirán en la próxima reforma fiscal. Así, el comité de expertos evaluará si introduce cambios en el gravamen, si lo elimina o si lo deja con sus características actuales.

Aunque el impuesto recae sobre todos los sorteos nacionales, la LAE es la mayor fuente de ingresos tributarios por su mayor cuota, que supera en más de cinco veces a la Once, la segunda organización con más peso en el mercado de juegos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky