Economía

Economía.-Fedesa advierte de que recolocación de socios de Fagor puede ir en contra de los trabajadores por cuenta ajena

SAN SEBASTIAN, 31 (EUROPA PRESS)

La Plataforma de Trabajadores por cuenta ajena de Fagor Electrodomésticos y Edesa, Fedesa, han advertido de que Mondragón Corporación "deberá forzar al nuevo comprador de las unidades productivas rentables a aceptar la recolocación de los socios que se encuentran en paro, utilizando para ello la fuerza de la cesión de la sublicencia de la marca Fagor, en contra de los intereses de los Administradores Concursales y de los trabajadores por cuenta ajena".

En un comunicado, la Plataforma ha recordado que Fagor Electrodomésticos, S.Coop posee el 49,66 por ciento de la propiedad de la marca Fagor, que comparte con otras cooperativas como son Fagor Industrial, Copreci, Fagor Ederland, Fagor Electrónica, Fagor Arrasate, Fagor Automotion y Mondragón Assembly.

En ese sentido, ha apuntado que, tras haberse dictado la apertura de la fase de liquidación, los Administradores Concursales "deberían pasar a formar parte del Comité Estratégico de Fagor S. Coop sustituyendo al presidente del Consejo Rector, Xabi Bengoechea".

Según ha señalado Fedesa, la entrada en liquidación de Fagor Electrodomésticos conlleva su baja en el Grupo Fagor S. Coop y en la Corporación Mondragón. "Aunque, según fuentes bien informadas, ambas, cooperativas, tanto Fagor S. Coop, como MCC, han ofrecido la posibilidad de permanencia en sus órganos de una persona en calidad de invitado", ha asegurado.

De este modo, han apuntado que Fagor Electrodomésticos S. Coop deberá vender su participación en el Grupo Fagor S. Coop a otra cooperativa, "habida cuenta de que dicha participación, no puede venderse a un tercero que no sea otra cooperativa".

El colectivo de trabajadores ha afirmado que una de las soluciones "podría venir de la mano de las siete cooperativas que pertenecen a Fagor S.Coop. adquiriendo esa participación, o que otra cooperativa de la Corporación Mondragón se hiciera con esa participación".

La otra opción que se podría barajar "sería a través de la intervención del Consejo General de MCC (Mondragón Corporación Cooperativa) que podría adquirir esa participación en Fagor S. Coop", ha añadido.

Fedesa ha señalado que, posiblemente, Mondragón Corporación "deberá forzar al nuevo adquirente de las unidades productivas rentables a aceptar la recolocación de los socios que se encuentran en paro, utilizando para ello la fuerza de la cesión de la sublicencia de la marca Fagor".

En su opinión, esa acción se hará "en contra de los intereses de los Administradores Concursales y de los trabajadores por cuenta ajena que se encuentran negociando, además de los despidos, un número determinado de recolocaciones prometidas por los Administradores Concursales en la mesa de negociación del ERE de extinción y suspendido por el Juez, a la espera de aportar documentación sobre los indicios de un Grupo laboral y mercantil que va más allá de las empresas concursadas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky