BHP BILLITON
11:31:21
2.365,000

-22,000pts
La chilena Escondida, que opera la mayor mina de cobre del mundo y que pertenece al BHP Billiton, decidió paralizar las operaciones y suspender las negociaciones salariales con los trabajadores en huelga por los recientes actos violentos en la cercanía de sus instalaciones.
Escondida, ubicada en el norte de Chile y controlada por BHP Billiton, la mayor minera mundial, dijo que en los últimos dos días se han bloqueado los caminos de acceso a la mina y se ha atentado contra la salud y seguridad de las personas que trabajan allí, así como de la policía.
"Minera Escondida informa que ha paralizado sus operaciones. Junto con ello ha decidido suspender las negociaciones con los dirigentes sindicales, mientras no se garanticen condiciones de seguridad y legalidades", dijo en un comunicado la empresa.
La firma aseguró que es su intención "mantener su continuidad operacional y reanudarla a la mayor brevedad posible, en cuanto la fuerza pública pueda asegurar la plena integridad de las personas que laboran en la empresa".
A las 05:18 GMT, los contratos a tres meses de cobre en la Bolsa de Metales de Londres estaban subiendo 180 dólares, o un 2,5 por ciento, desde el cierre del jueves, de 7.470 dólares por tonelada.
Antes del anuncio de la paralización de tareas, Escondida había informado que estaba operando a un 50 por ciento de su capacidad, apoyada en un plan de contigencia y en las labores de más de 2.500 trabajadores, en su mayoría contratistas y operarios externos a la compañía.
"La suspensión es una medida de protección para los 2.540 trabajadores en las faenas de la mina y por tanto es de carácter indefinido hasta que no cesen las acciones de fuerza y violencia", dijo Mauro Valdés, gerente de Asuntos Corporativos de Escondida.
Incidentes violentos y negociaciones
La noche del jueves un grupo de trabajadores y policías se enfrentaron en las afueras de la mina, ubicada a 3.250 metros sobre el nivel del mar y con temperaturas bajo cero en pleno desierto.
"Estamos en pie de guerra. Estamos dispuestos a llegar hasta el final", dijo Mariluz, esposa de uno los trabajadores en huelga, quien acompaña a su marido en una carpa en un recinto de Escondida tomado por los huelgistas.
Los trabajadores sindicalizados suman un total de 2.052 operarios y representan cerca de un 90 por ciento del total de los trabajadores de la mina, que cumplieron el viernes dos semanas de paralización de faenas.
"En el fondo lo que nosotros en algún momento hemos estado pensando y a lo que está apostando (la empresa) es a debilitar el movimiento sindical", dijo a Reuters Luis Troncoso, presidente del sindicato de Escondida, refiriéndose a las medidas tomadas por la compañía.
Agregó que las leyes locales permiten que en el décimosexto día de huelga, los trabajadores puedan retornar a sus labores y la empresa negociar individualmente sin la mediación de los representantes sindicales.
"Ellos saben que efectivamente no tienen en este momento más producción en la mina. Entonces, creo que (la paralización) es la única salida que en estos momentos encuentran", comentó Troncoso. En la minera argumentaron que sólo dialogarán con los trabajadores sin movilizaciones o enfrentamientos con la policía. "Si nosotros volvemos a los causes de legalidad, orden público, libre tránsito, evidentemente volvemos a las negociaciones", dijo Valdés.
El sindicato se había reunido el jueves en dos ocasiones con la empresa para buscar una mejora en los contratos colectivos que reflejen los históricamente altos precios internacionales del cobre.
Sin embargo, no hubo avances sustanciales y se acordó seguir las negociaciones el viernes, lo que finalmente fue suspendido hasta nuevo aviso. El sindicato había presentado a mitad de semana una reducción de su petición de aumento salarial a un 10 por ciento, desde un 13 por ciento pedido originalmente. Pero Escondida ofrece un incremento salarial de un 3 por ciento.