Ramón Aguirre vincula la compra del 20% de Indra al rescate de Bankia, pero dice que el holding público "ha salido ganando"
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Ramón Aguirre, ha cifrado en más de 130 millones de euros la plusvalía que el holding público acumula por su participación del 20% en INDRA (IDR.MC) adquirida a BANKIA (BKIA.MC)hace ocho meses.
Aguirre ha vinculado la decisión de SEPI de adquirir el paquete accionarial de Indra en manos de Bankia al rescate de la entidad y a las condiciones de desinversión se le impusieron al banco que preside José Ignacio Goirigolzarri, aunque, a tenor del volumen de plusvalías latentes acumulado, considera que el holding público ha salido ganando con la operación.
Así se ha pronunciado durante su comparecencia a petición propia ante la Comisión de Hacienda del Congreso para informar sobre la reestructuración accionarial de Indra Sistemas en la que ha participado la SEPI.
Según ha recordado Aguirre, el plan impuesto a Bankia para poder recibir los más de 22.000 millones de euros del rescate europeo incluía la obligación de desinvertir las acciones no estratégicas del Grupo, lo que incluía el 20% que poseía de Indra. "Eso podía representar que en cualquier momento esas acciones estuvieran en el mercado bursátil, y se entendió que era el momento de entrar en la compra", ha explicado.
PRINCIPAL COMPAÑIA TECNOLOGICA ESPAÑOLA
Junto con la necesidad de Bankia, también pesó en la decisión de compra la posición que Indra ocupa en el sector tecnológico a nivel internacional, así como su influencia en sectores estratégicos para la defensa, la seguridad y las emergencias en España. "Además, la entrada de SEPI infundía fortaleza a la estabilidad accionarial y al proyecto industrial de la empresa", ha apostillado Aguirre.
En esta coyuntura, el Consejo de Ministros autorizó la adquisición en agosto del año pasado, aunque impuso tres condiciones: que el precio estuviera determinado por la referencia del precio cotizado, que se utilizara el proceso de compra que SEPI considerara "más oportuno", y que tras la operación se informara a las Cortes.
Para cumplir este mandato, la Sociedad concertó un proceso competitivo que ganó el BBVA, convirtiéndose así en el asesor independiente en la operación. El banco informó que la compra extrabursátil del 20,14% de acciones de Indra se haría a un precio de 10,194 euros por acción, lo que suponía un descuento del 2,45%.
En total, se pagaron 336,99 millones de euros con recursos propios de SEPI gracias a la Tesorería generada tras la venta de acciones de Airbus, si bien la evolución de la cotización de la empresa ha sido "francamente satisfactoria", ya que al cierre de la Bolsa de este miércoles el paquete de acciones públicas en Indra asciende a 467,43 millones de euros, lo que supone una plusvalía latente del 38% (equivalente a 130 millones) obtenida en apenas ocho meses.
"Incluso si nos atenemos al consenso de los 20 analistas financieros independientes más importantes, que sitúan el valor de la acción de Indra en 12,10 euros, obtendríamos una plusvalía latente", ha añadido Ramón Aguirre.
Relacionados
- Las razones del bajón de Cristiano Ronaldo en los últimos partidos del Real Madrid
- PSOE dice que los acuerdos adoptados por el Consejo Nacional del Agua son "muy perjudiciales" para C-LM
- El TS confirma la condena de más de seis años de prisión a tres de los acusados del caso Almazaras
- El Ibex se queda a las puertas de los 10.200 enteros, con el interés del bono en mínimos desde 2006
- Compromís considera el Plan del Júcar "una sentencia de muerte para el río, la Albufera y los regantes"