Economía

Guindos asegura que la ley de desindexación “aumentará el poder adquisitivo de las familias”

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó este jueves que Ley de Desindexación de la Economía Española “aumentará el poder adquisitivo de las familias”, ya que “atenuará el crecimiento de precios de servicios públicos básicos y favorecerá el consumo privado”.

De Guindos destacó que la ley afectará a “servicios públicos básicos” como, por ejemplo, energía, telecomunicaciones, transportes y agua, que supone alrededor del 7% del presupuesto familiar.

Así lo indicó en el Pleno del Congreso de los Diputados durante el debate de totalidad de la norma con la que se dejarán de ligar las subidas de precios públicos al IPC.

El proyecto de ley prevé la creación de un marco, obligatorio para la administración e indicativo para el sector privado, que propicie la estabilidad de precios.

“La recuperación de la eficiencia en la formación de los precios es un componente esencial en el proceso de recuperación económica”, defendió el ministro, quien agregó que “esta ley pretender ser una referencia para el sector privado”.

El titular de Economía quiso dejar claro que quedan fuera de esta norma aspectos como la negociación salarial colectiva, las pensiones y los contratos relativos a instrumentos financieros.

De Guindos subrayó que se trata de una “reforma fundamental” que tendrá “importantes efectos positivos en la economía española”. Entre otros aspectos, destacó que dotará de “mayor competitividad” a la economía española, en especial en lo que se refiere al sector exterior.

La regla general para el sector público será que no podrán realizarse indexaciones. Los aumentos de precios deberán estar justificados exclusivamente por la evolución de los costes del servicio.

En el ámbito privado, las actualizaciones quedarán sometidas a la libre voluntad de las partes y si no hay pacto explícito no se realizará la actualización.

Si el pacto entre las partes no especifica el índice de referencia, se utilizará el índice de actualización propuesto en esta ley, el Índice de Garantía de Competitividad (IGC).

La variación del IGC será igual a la inflación en la zona euro menos un factor corrector que permitirá recuperar la competitividad perdida. Tendrá un techo del 2% (objetivo de inflación del Banco Central Europeo a medio plazo) y un suelo del 0%.

(SERVIMEDIA)

27-MAR-14

BPP/gja

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky