Trabaja con Hacienda para extender desde 35 hasta 50 años el plazo máximo de concesión de explotación de instalaciones portuarias
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
Puertos del Estado espera adjudicar a algún operador privado alguno de los 187 faros marítimos con que cuenta para su conversión y explotación como hotel "de calidad", según informó el presidente del ente público, José Llorca.
El programa de transformación de los faros en hoteles, denominado 'Faros de España', está suscitando un destacado interés entre operadores privados, dado que sólo los ubicados en Baleares han recibido el interés de 17 firmas para convertirlos en establecimientos hoteleros.
Se trata de grupos tanto nacionales como extranjeros, según detalló Llorca, quien indicó que entre los operadores foráneos figura una firma alemana que ya explota faros en el Mar del Norte.
Durante su intervención en un Desayuno del ForoPPP, el presidente de Puertos del Estado explicó que las empresas interesadas en convertir los faros en hoteles están analizando las infraestructuras e informándose sobre ellas.
Llorca explicó que, en función de la actual legislación portuaria, la concesión de la explotación para uso hotelero de un faro no requiere la litación de un concurso público, sino un proceso de solicitud y concesión de un título habilitante.
"Antes de que acabe el 2014 esperamos haber otorgado algún faro", avanzó el presidente de Puertos del Estado. "No sé si estará incluso en funcionamiento, porque previamente puede requerir la realización de obras, pero sí concedido", añadió Llorca.
AMPLIACION PLAZOS DE CONCESION.
Durante su intervención, desveló asimismo que Puertos del Estado está en negociación con el Ministerio de Hacienda para poder ampliar el plazo de explotación de instalaciones portuarias en régimen de concesión hasta los 50 años, frente al máximo de 35 años actuales.
Con esta medida, el ente público dependiente del Ministerio de Fomento pretende incentivar la entrada de la iniciativa privada en el sector portuario.
En cuanto a las instalaciones portuarias, el presidente de la entidad asegura que, tras las inversiones realizadas en los últimos catorce años, la red de puertos públicos cuenta ya "con su infraestructura básica necesaria para al menos los próximos 20 o 25 años".
Llorca señaló la destacada presencia que la inversión privada ha tenido en el desarrollo de estas infraestructuras, al asegurar que tuvo el mismo peso que la procedente del presupuesto público, dado que en ambos casos se situó en unos 11.000 millones de euros en el conjunto de este periodo.
Por ello, la estrategia de futuro de los puertos pasa por rentabilizar estas inversiones y las instalaciones. Para ello, por un lado se han rebajado las tasas portuarias y, por otro, se incentiva la entrada de la iniciativa privada para explotar las instalaciones con la referida ampliación de los plazos de concesión.
Relacionados
- Economía/Empresas.- El alcalde de Sevilla acuerda con Altadis la reurbanización de Los Remedios, con un hotel y museo
- Economía/Empresas.- Trabajadores del hotel HUSA Princesa de Madrid se concentrarán este martes contra el ERE
- Economía/Empresas.- OHL contará con financiación de Cofides para su cuarto hotel de lujo en Riviera Maya
- Economía/Empresas.- ElPozo Alimentación participa en China en la feria agroalimentaria 'Food and Hotel'
- Economía/Empresas.- Four Seasons explotará el próximo año el hotel de lujo de Inveravante (Manuel Jove) en Casablanca