Economía

La deuda pública no dejará de crecer hasta 2018, cuando superará el 105% del PIB

  • Son previsiones de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas)
Imagen: Archivo

La deuda pública no dejará de crecer hasta el año 2018, cuando superará el 105% del PIB, según indica la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), que menciona las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de Eurostat. A la vista de estos datos, afirma que es necesario cumplir "escrupulosamente" con los objetivos de déficit.

En un artículo de Joaquín Maudos publicado en el último 'Cuadernos de Información Económica' de Funcas, el catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia recuerda que el nivel de deuda pública sobre el PIB ha pasado del 36,3% en 2007 al 93,9% en 2013.

"Ante esta situación han saltado todas las alarmas que hacen cuestionar la sostenibilidad de la deuda alcanzada y la necesidad de proponer alternativas para resolver el problema del excesivo endeudamiento", subraya.

Maudos apuesta por cumplir "escrupulosamente" con los objetivos de déficit, además de considerar necesario que la incipiente recuperación económica se afiance en los próximos años.

El autor del estudio recuerda que el ratio deuda/PIB ha aumentado un 17% al año desde 2007, llegando a crecer en solo un ejercicio (2012) casi 16 puntos porcentuales. Detrás de esta dinámica de la deuda, según Maudos, está la evolución del déficit público, que ha pasado de una posición relativamente equilibrada de 2000 a 2004, e incluso superávit en 2005 a 2007, a una situación completamente distinta, ya que en 2008 se pasó de un superávit del 2% a un déficit del 4,5% del PIB, que se ha elevado hasta el 7% a finales de 2013.

El catedrático recuerda las previsiones del FMI, que apuntan a que la deuda pública/PIB en España se situará en el 105,1% en 2018.

Así, España se convertirá en la sexta economía de la UE con mayor ratio de deuda sobre el PIB, sólo superada por Irlanda, Chipre, Portugal, Italia y Grecia, todos ellos rescatados, salvo el país transalpino.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Normal que crezca
A Favor
En Contra

Ahora van a rescatar más empresas , las constructoras de los amiguetes.La deuda hasta el infinito y más allá.

Puntuación 16
#1
joss
A Favor
En Contra

Cuando pararan estos Políticos derrochadores, van a exprimir al ciudadano hasta que este trabaje solo para mantener el alto nivel de vida de Políticos y altos Funcionarios.

En las proximas elecciones hay que darles una buena patada en sus cu.los y mandarlos al paro con 20 días por año trabajado.

No hay que votar a partidos políticos corruptos.

Puntuación 7
#2
así­ les va bien a ellos
A Favor
En Contra

Pero es que no hacen nada por reducirla al contrario como están sacando tajada y el dinero no es de ellos, y a elllos les va bien pues estan metiendo cada gasto haber si nos endeudamos para un siglo están dilapidando el pais.

Puntuación 3
#3
demasiao
A Favor
En Contra

Impunidad garantizada y corrupcion asegurada , evasion fiscal y demas ..

Puntuación 1
#4