BRUSELAS, 24 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea ha ordenado este lunes a Luxemburgo que le entregue en el plazo máximo de un mes la información necesaria para evaluar si algunas de sus prácticas tributarias favorecen a determinadas empresas, lo que vulneraría las reglas de la UE.
Como Luxemburgo se ha negado a responder adecuadamente a solicitudes anteriores invocado el secreto fiscal, el Ejecutivo comunitario ha adoptado dos requerimientos formales de información. Si no recibe los datos en plazo, Bruselas podría llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la UE.
La Comisión está actualmente reuniendo información sobre las prácticas de los Estados miembros en materia de decisiones tributarias dirigidas a empresas concretas y también sobre los regímenes tributarios que aplican a la propiedad intelectual para verificar si respetan las normas de la UE.
Para ello, envió solicitudes de información a varios Estados miembros, incluyendo Luxemburgo. Sobre la primera cuestión, Luxemburgo sólo dio información general pero no una visión de conjunto de las decisiones adoptadas en 2011 y 2012.
Luxemburgo también rechazó dar información sobre el régimen fiscal aplicable a la propiedad intelectual, incluyendo detalles de las 100 mayores compañías cubiertas. No obstante, la Comisión tiene derecho a pedir cualquier información que considera necesaria para una investigación sobre ayudas públicas y los Estados miembros tienen la obligación de responder.
El Ejecutivo comunitario ha resaltado que la información confidencial queda en estos casos adecuadamente protegida.
Relacionados
- Economía.- Bruselas cree que "los días del secreto bancario han terminado" con la nueva norma contra el fraude fiscal
- Economía/Energía.- Diez asociaciones europeas de renovables reclaman a Bruselas objetivos 'verdes' más ambiciosos
- Economía.- Confemetal pide a Bruselas electricidad competitiva, menos presión fiscal y flexibilidad laboral
- Economía/Macro.- Bruselas propone un rescate de 1.000 millones de euros para Ucrania
- Economía/Motor.- Bruselas multa con 953 millones a cinco fabricantes de piezas para coches por pactar precios