El Gobierno insiste en que los cambios introducidos en el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) a través de una enmienda a los Presupuestos de 2014 no supone en ningún caso reducir prestaciones a los trabajadores, sino que únicamente obliga a que esas cantidades las paguen íntegramente las empresas que son solventes.
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
Así lo señala en respuesta al portavoz de Empleo de CiU en el Congreso, Carles Campuzano, quien registró una pregunta escrita sobre el impacto que podría tener la decisión de que el Fogasa deje de abonar una parte de la indemnización (ocho días por año de servicio) a los trabajadores con contratos indefinidos despedidos en empresas de menos de 25 trabajadores.
En el texto, que recoge Europa Press, el Gobierno asegura que esta modificación del Estatuto de los Trabajadores "ni suprime ni reduce ninguna prestación del Fogasa" a los ciudadanos, sino que únicamente "pretende que las empresas solventes sean las que abonen a los trabajadores la indemnización íntegra".
PAGABAN MENOS A POSTA
Y es que, dice el Ejecutivo, hasta que se aprobó este cambio (que entró en vigor el pasado 1 de enero) las empresas de menos de 25 trabajadores pagaban la indemnización fijada menos los ocho días de los que se hacía cargo el Fogasa, independientemente de si era solvente o no.
"Esta situación por la que las empresas con beneficios y solventes son subsidiadas por el Estado en el pago del 40% de la indemnización no es compatible con la situación económica, con el esfuerzo continuado de reducción del déficit público ni con el ajuste de las cuentas públicas. No existe ningún motivo por el que las empresas solventes no deban abonar la indemnización que establece la legislación", defiende el Gobierno.
En cualquier caso, asegura que en el caso de empresas insolventes, el Fogasa se hará cargo del abono de la indemnización a todos los trabajadores afectados por un despido, independientemente del número de empleados de la compañía, tal y como recoge el Estatuto de los Trabajadores.