El PSOE exige al Gobierno que mantenga los actuales tipos impositivos del IVA que se aplican a los productos de alimentación "sin que se produzcan subidas en el tramo superreducido (4%) ni en el reducido (10%)", así como a que no apruebe ningún nuevo gravamen para el vino.
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
Así consta en la moción que los socialistas han registrado en el Congreso a resultas de la interpelación que plantearon el pasado miércoles al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, para hacer un balance de su gestión del departamento en los dos años largos que van de legislatura.
El texto, que recoge Europa Press y que será debatido en el Pleno de la Cámara Baja de esta semana, plantea un listado de asuntos actualmente polémicos para el PSOE y que, tal y como le requirieron al ministro durante la interpelación, debería cerrar antes de su posible marcha a Bruselas tras las elecciones europeas del 25 de mayo, en las que Cañete suena como posible cabeza electoral de los 'populares' sin que haya sido confirmado de momento por el partido.
No obstante, en el texto de la moción no se hace mención de la posible eurocandidatura de Cañete, y únicamente se recogen peticiones relativas a temas de actualidad en el sector agrario y pesquero de las que el ministro debería hacerse cargo.
FISCALIDAD AGRARIA
El principal partido de la oposición teme que en la reforma fiscal que el Gobierno tiene intención de presentar antes del verano se incluya una revisión del tipo impositivo de IVA que pagan los productos de alimentación, ya que el comité de expertos incluyó en su informe la recomendación de elevar del 10% al 21% la tributación de productos básicos como la carne o el arroz.
Por eso, durante la interpelación el socialista Alejandro Alonso pidió al ministro que se comprometiera a no permitir esa revisión de los productos, algo que Cañete rechazó hacer dado que el debate sobre los cambios tributarios aún no se ha abierto en el Consejo de Ministros. Ahora, se insiste en pedir al Gobierno que "asegure los actuales tipos impositivos del IVA de la alimentación".
En la misma línea, el PSOE exige al Ejecutivo que mantenga el actual sistema de módulos para los agricultores y que no introduzca ningún gravamen al vino, otras dos recomendaciones de los expertos. Sobre este asunto, Arias Cañete reconoció en sede parlamentaria que su postura personal era contraria a esas opciones.
REGADÍOS, PAC Y PURINES
Por otra parte, los socialistas quieren que Agricultura presente "de forma inmediata" el plan de regionalización de las ayudas directas de la Política Agrícola Común (PAC) y que convoque "inmediatamente" una Conferencia Sectorial de Agricultura para "reconsiderar" la asignación de los fondos FEADER y la reducción de la cofinanciación que corresponde al Estado.
También reclaman que, antes del inicio de la temporada de regadío, se adopten medidas para que los regantes puedan optar a tarifas eléctricas "adecuadas a las peculiaridades de su consumo", a través de contratos de temporada. Y emplazan al Ejecutivo a que se implique en la supervivencia de las plantas de tratamiento de purines, amenazadas de cierre por la pérdida de retribuciones.
El último frente que Cañete tiene abierto en este momento es el de los pescadores de cerco y otras artes del caladero Cantábrico-Noroeste a cuenta del reparto de las cuotas de pesca de jurel y caballa. En este sentido, el PSOE insta al ministro a "convocar a todas las partes" y negociar un "mecanismo de reparto adecuado, suficientemente consensuado, equilibrado y justo". Además, le pide que reclame en la UE mayores cuotas de atún rojo o atún del Atlántico.
Relacionados
- Economía.- El PSOE exige al Gobierno que mantenga el IVA de los productos de alimentación y que no grave el vino
- Madrid. el psm exige al gobierno que se implique en la resolución del conflicto de la huelga de alsa
- Iglesias (IU) reprocha al Gobierno central que "se lave las manos" con Tenneco y exige la regulación de multinacionales
- La patronal andaluza de motocicletas exige al Gobierno un plan de ayudas similar al PIVE para mejorar ventas
- UPyD exige el Gobierno "contundencia" ante la "intolerable amenaza" de independencia de la Generalitat