LONDRES, 20 (EUROPA PRESS)
La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's (S&P) ha decidido cambiar de 'estable' a 'negativa' la perspectiva del rating de Rusia tras los pasos dados para anexionarse Crimea, ya que esta decisión podría reducir las inversiones en el país, aumentar las salidas de capital y empeorar su situación económica.
Según informa la agencia en un comunicado, ha decidido confirmar el rating a largo plazo tanto en divisa extranjera ('BBB') y como en divisa local ('BBB+') de Rusia, que se encuentran, respectivamente, a dos y tres escalones del grado de especulación, también conocido como 'bono basura'.
"El elevado riesgo geopolítico y las perspectivas de sanciones económicas por parte de Estados Unidos y la Unión Europea por la incorporación de Crimea a Rusia podrían reducir el flujo de potenciales inversiones, provocar un aumento de las salidas de capital y debilitar aún más el ya deteriorado desempeño económica de Rusia", explica.
En concreto, señala que la revisión de la perspectiva del rating de Rusia refleja las consecuencias económicas y financieras "materiales y no anticipadas" que, según la agencia, podrían tener las sanciones internacionales en la solvencia del país.
Asimismo, apunta que la deteriorada situación geopolítica ya ha tenido un impacto negativo en la economía rusa, y subraya que el Banco Central de Rusia ha abandonado su política de limitar su intervención en los mercados de divisas e incrementar la flexibilidad de su moneda y se ha centrado en "estabilizar los mercados financieros".
Así, incide en el impacto que ha tenido la depreciación de su moneda en un 10% este año, así como la "significativa" salida de flujos de capital, que calcula que en el primer trimestre de 2014 ha ascendido a 60.000 millones de dólares (43.551 millones de euros), cifra similar a la de todo 2013.
Por otro lado, ha revisado a la baja su previsión de crecimiento para Rusia hasta el 1,2% en 2014 y el 2,2% en 2015, frente al 2,2% y el 3% de su estimación de diciembre. Además, agrega que existen "significativos" riesgos a la baja de que el crecimiento sea inferior al 1% si las incertidumbres causadas por las tensiones geopolíticas no se superan en el corto plazo.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Moody's mantiene el rating de Grifols con perspectiva 'negativa'
- Economía/Finanzas.- Moody's mejora a 'estable' desde 'negativa' la perspectiva del rating del BBVA
- Economía.- Moody's eleva a 'estable' desde 'negativa' la perspectiva del rating del Santander
- Economía.- S&P mejora a estable desde negativa su perspectiva del rating de Ucrania
- Economía/Finanzas.- S&P confirma el rating de Italia, aunque mantiene su perspectiva en 'negativa'