Economía

Economía.- El PSOE acusa al Gobierno de "endeudar hasta las cejas" a los españoles, que deben 20.372 euros por persona

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

La secretaria de Economía y Empleo del PSOE, Inmaculada Rodríguez-Piñero, ha criticado este lunes el nuevo incremento de la deuda pública española, que ha marcado el récord de 979.316 millones de euros (95,7% del PIB) en enero, y ha asegurado que este Gobierno "pasará a la Historia por haber endeudado hasta las cejas" a los españoles.

Así se ha pronunciado la diputada socialista en una nota de prensa, después de conocerse los datos del Banco de España sobre la deuda del conjunto de las administraciones públicas en enero, cuando la cantidad se incrementó un 1,9% respecto de diciembre, elevando el aumento interanual hasta el 10,7% y situando los gastos financieros en 11.190 millones de euros.

"El Gobierno no puede sacar pecho de su gestión de ninguna manera, porque su legado es un incremento desmesurado de la deuda que tendrán que abonar todos los españoles", ha insistido la candidata a europarlamentaria, recordando que actualmente cada ciudadano debe ya 20.372 euros.

REFORMA FISCAL "INJUSTA"

A renglón seguido, Rodríguez-Piñero ha mostrado su convicción de que el problema del alto endeudamiento público y su rápido ritmo de crecimiento no se solucionará con la reforma fiscal que el Ejecutivo planteará a finales de primavera y que, a su juicio, será parecida a las propuestas recogidas por el comité de expertos en su informe.

Una reforma tributaria "injusta que ni va a resolver el problema, ni va a mejorar la recaudación ni va a reducir el déficit porque lo único que busca es rebajar impuestos a grandes fortunas y no a las clases medias, y es un anticipo de que se verán obligados a hacer un mayor recorte del gasto público".

Por eso, la responsable del PSOE ha defendido la alternativa que ofrece su formación "para que España recaude más y mejor, logre mayores ingresos que permitan sostener los servicios públicos y se reparta de forma más justa el esfuerzo contra la crisis", pasando por gravar más a las grandes fortunas y por una lucha "más eficaz" contra el fraude fiscal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky