MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha estrenado hoy un programa de visitas dirigido a autoridades, empresarios y líderes de opinión extranjeros para que conozcan in situ algunas de las empresas españolas líderes en su sector, con el doble objetivo de apoyar la internacionalización de estas compañías y proyectar una imagen más moderna de España, ha informado el departamento.
Este plan ha arrancado con un primer grupo de embajadores y representantes diplomáticos de EEUU, Rusia, Reino Unido, Francia, Indonesia, México, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala y Honduras.
Tras una reunión con el Alto Comisionado para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, y el director general de Relaciones Económicas Internacionales, Fernando Eguidazu, los representantes diplomáticos han hecho un tour por las instalaciones de Telefónica e Indra.
La idea es organizar más visitas de este tipo por empresas españolas de avanzada tecnología con una frecuencia bimensual. La selección de los países participantes en cada visita se hace a partir de dos criterios: que sean naciones donde están implantadas estas empresas o países en los que las compañías tengan interés por entrar.
En la reunión con los representantes diplomáticos, Espinosa de los Monteros les ha explicado el objetivo del tour, que no es otro que conseguir que la Marca España "sea apreciada como se merece".
El Alto Comisionado ha aprovechado el encuentro para explicar con detalle a sus interlocutores el proyecto de Marca España y cómo se ha puesto en marcha esta iniciativa novedosa en este país, después de que la embajadora de México, Roberta Lajous, mostrara especial interés en el proyecto porque su país también quiere lanzar una Marca México, han informado a Europa Press fuentes presentes en el encuentro.
Eguidazu ha señalado a los diplomáticos que la imagen de España "es peor que la realidad" y ha asegurado que es en el ámbito empresarial donde existe una mayor diferencia. "Es lógico porque España ha cambiado muy rápidamente en los últimos años, sobre todo en las empresas, y la percepción que se tiene en el exterior no ha evolucionado a la misma velocidad", ha argumentado.
En el encuentro, varios asistentes procedentes de países iberoamericanos han reconocido la labor que España ha hecho en materia de cooperación y ayuda humanitaria en América Latina.
Relacionados
- Economía.- Gas Natural Fenosa y Telefónica, únicas españolas en la lista de empresas más admiradas de 'Fortune'
- Economía/Macro.- Sólo el 12% de las empresas españolas cree que se cumple la directiva europea sobre morosidad
- Economía/Emplresas.- Sólo el 26% de las empresas españolas cumple la Ley de Igualdad, según un estudio
- Economía/Telecos.- Más de 14.000 empresas españolas se unen a la aplicación de 'Eldeseazo.com'
- Economía/Finanzas.- La valoración de las empresas españolas en Bolsa sube un 1,3% en febrero, hasta los 584.719 millones