Economía

El PSOE tacha la tarifa plana de cotizaciones de "regresiva" e inútil, y dice que la pagarán los pensionistas

El resto de la oposición también duda de su utilidad, aunque UPyD, CiU y PNV se abstendrán por los 52.000 empleos que se crearán

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

El PSOE ha rechazado este jueves la tarifa plana de cotizaciones empresariales por la firma de contratos indefinidos al considerarla "regresiva" e inútil, y alerta de que perjudicará a los pensionistas ya que las arcas de la Seguridad Social perderán entre 5.000 y 7.000 millones de euros por culpa de estas reducciones.

Así lo ha puesto de manifiesto el principal partido de la oposición durante el debate en el Pleno del Congreso de la convalidación del decreto ley de Medidas urgentes para el fomento del empleo y la contratación indefinida, de cuya eficacia también duda el resto de grupos de la oposición, si bien UPyD, CiU y el PNV han anunciado que se abstendrán en la votación por los 52.000 empleos que se prevé contribuya a crear la tarifa plana.

La portavoz socialista de Empleo, Concha Gutiérrez, ha explicado durante el turno en contra que esta medida "no creará empleo, es regresiva y se olvida de los desempleados", además de que se financiará sobre las espaldas de los pensionistas, al suponer una reducción de entre 5.000 y 7.000 millones de euros para las arcas de la Seguridad Social.

"Esta tarifa plana será un peso muerto para el empleo, que creará un inmenso agujero en el sistema de pensiones", ha señalado, explicando que realmente el decreto no incluye ningún requisito efectivo de creación y mantenimiento del empleo sino que premiará incluso a las empresas que han despedido trabajadores antes del 25 de febrero y que ahora podrán contratar "con menos salarios, peores condiciones" y beneficiándose de reducciones de cotizaciones.

BENEFICIA MÁS A QUIENES NO TIENEN DIFICULTADES

Asimismo, la diputada socialista ha lamentado que no se usen estas bonificaciones para priorizar el acceso al mercado de trabajo de los parados de larga duración y de los menos cualificados, y que de hecho se beneficie más a quienes "no tienen dificultades para encontrar empleo", cuyas cotizaciones son más altas.

Finalmente, Gutiérrez ha criticado que este "regalo sin contrapartidas" y aprobado "sin diálogo social" ni siquiera conseguirá tener un impacto real, ya que los contratos indefinidos que se firmarán serán "la mitad" de los que se celebraron el año pasado. "Es una auténtica tomadura de pelo", ha concluido, pidiendo la tramitación del decreto como proyecto de ley y reclamando al Gobierno un "gran pacto de estado por el empleo" y "no más propuestas planas".

MÁS PRECARIEDAD

Joan Coscubiela, de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), ha afirmado que esta tarifa plana "afectará a las cuentas de la Seguridad Social" sin conseguir incentivar la creación de empleo, sino "sólo la precarización" ya que la contratación "no depende de los costes laborales ni las bonificaciones de cotizaciones son un instrumento útil para crear empleo". "El problema para la contratación es la falta de crédito", ha recordado, lamentando que ni siquiera se haya usado esta medida para priorizar a los colectivos con más problemas para acceder al empleo.

Joan Tardá, de ERC, ha criticado que la medida no se haya debatido ni con los agentes sociales ni con los partidos, y su "falta absoluta de equidad". "Nos horroriza", ha reconocido, lamentando que "cualquier atisbo de recuperación económica" que pueda generar el Gobierno "se fundamenta en el dolor" y en la "condena a la miseria".

La portavoz del BNG, Olaia Fernández Davila, cree que ésta es una "medida trampa" con fines "electoralistas" que "no creará empleo" sino que permitirá a los empresarios "contratar más precariamente". "Podremos llegar a trabajar absolutamente todos, pero en una absoluta pobreza", ha señalado, advirtiendo además del efecto en las arcas de la Seguridad Social.

Joan Baldoví (Compromís-Equo) ha culpado al PP de la mayor "precariedad" del mercado de trabajo, panorama que "no cambiará" por una tarifa plana "de mentirijillas" que no generará nuevos contratos sino que sólo reducirá los costes empresariales. "Pero había que sacarse algo de la chistera para despistar", ha criticado. Por su parte, Sabino Cuadra (Amaiur) ha señalado que "los contratos basura de ayer hoy son contratos detritus", algo en lo que redundará esta tarifa plana que además "atraca a mano armada" a los pensionistas.

MARGEN DE CONFIANZA

Por su parte, el portavoz económico de UPyD, Álvaro Anchuelo, ha recordado que este tipo de bonificaciones "han fracasado una y otra vez" porque son "muy costosas", ya que benefician a todos los contratos, incluidos los que se habrían firmado sin el incentivo; y además son "poco eficientes" ya que generan un efecto sustitución que "sólo dura mientras dura la bonificación".

Además, ha recordado que, según la memoria económica, el efecto de la tarifa plana será "mínimo", con 52.000 contratos nuevos que se derivarán de un "adelanto de la decisión de contratación" que, a su entender, se hace "por motivos electorales". Por eso, ha pedido rebajas permanentes y mejor pensadas a las cotizaciones.

Carles Campuzano, de CiU, ha criticado la "política errática" y de "escaparate" del Gobierno en materia de bonificaciones, ya que ahora las fomenta aunque antes las rechazaron por su escaso impacto en la generación de empleo --sobre todo en los nichos donde más falta hace o en las microempresas--, y ha recordado la necesidad de invertir en las políticas activas de empleo. "Lo urgente no son las bonificaciones sino que, frente a la descualificación de muchos parados, invirtamos en la recualificación profesional", ha apuntado.

El portavoz de Empleo del PNV, Emilio Olabarria, ha reclamado un "plan de choque" que acabe con la precarización y la falta de estabilidad en el empleo además de estimular la contratación, algo que la 'tarifa plana' no garantiza, a su juicio, por el reducido ahorro (77 euros mensuales) que supondrá en la mayoría de los contratos, que se harán por la base mínima. "Esta propuesta, lejos de estrella, puede estrellar las finanzas de la Seguridad Social", ha añadido.

"MODERADAMENTE SATISFECHOS"

En cualquier caso, estas tres formaciones han optado por la abstención, para dar un margen de confianza al Ejecutivo y ante la creación al menos de unos 52.000 empleos, mientras que el PP ha respaldado la convalidación del decreto. Así, la diputada Carmen Álvarez-Arenas ha negado todos los efectos perniciosos de los que la oposición ha alertado, como el efecto sustitución --"prohibido expresamente"-- o la afección a la Seguridad Social --que se paliará con el aumento del PIB--.

Además, ha reprochado al PSOE que critique una medida que estaba incluida en un documento de propuestas que aprobó a principios de 2013. "Se hacen oposición hasta a ustedes mismos. A ver si somos un poquito más serios", ha espetado a la bancada del principal partido de la oposición, acusándoles de "ver siempre la paja en el ojo ajeno y nunca la viga en el propio" y recomendándoles que se "miren a un espejo de transparencia, no al de Blancanieves".

Por último, ha destacado la mejora en las previsiones de crecimiento económico y de creación de empleo de muchos organismos es instituciones nacionales e internacionales, y las cifras de paro registrado, que "confirman la tendencia" de recuperación y que nada tienen que ver con cambios estadísticos.

"Vemos con esperanza, sin euforia ni autocomplacencia, cómo todos los indicadores están siendo positivos, y estamos moderadamente en la línea de la esperanza, satisfechos y orgullosos del Gobierno, que ha sido valiente y responsable, mientras el PSOE sigue siendo la negación sin fundamento y el 'al Gobierno ni agua'. Lo malo, señores socialistas, es que no le niegan el agua al Gobierno, sino a los españoles", ha concluido la diputada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky