Economía

Economía.- García-Legaz dice que la mejora de competitividad no se debe tanto a menos salarios como a más productividad

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, ha asegurado este miércoles ante la Comisión de Economía del Congreso que la mejora de la competitividad de la economía española no se debe tanto a una caída de los salarios como a una mejora de la productividad, que "es un factor distinto y completamente ajeno al salarial".

Así se ha pronunciado después de que varios portavoces de la oposición señalaran que datos positivos de comercio exterior se deben en gran medida a los procesos de devaluación salarial que está impulsando el Ejecutivo con algunas de sus medidas, particularmente con la reforma laboral.

"Se hace mucho énfasis en los costes laborales, pero es importante prestar atención a los datos, que dicen que el mayor elemento de ganancia de competitividad de la economía española es la ganancia de productividad, que es un factor distinto y completamente ajeno al salarial. Si la productividad mejora, la competitividad mejora, independientemente de si los salarios suben, bajan o se mantienen", ha explicado.

CRECIMIENTO "ESPECTACULAR" POR HORA TRABAJADA

En este punto, ha recordado que en los últimos ejercicios --"Y no me circunscribo únicamente a los dos últimos años", ha precisado"-- la productividad en España ha experimentado el "mayor crecimiento" de los países desarrollados en términos de hora trabajada, un dato que "permite aislar el efecto del empleo" en este índice.

"España ha registrado en los últimos años un incremento muy importante, espectacular, de su productividad, en su conjunto y por hora de trabajo. Eso es muy positivo, porque significa que cada trabajador en cada hora produce más y por encima del crecimiento de otros países de nuestro entorno. Y eso es lo que está inyectando competitividad con carácter predominante", ha insistido.

En cualquier caso, el secretario de Estado ha reconocido la "evidencia" de que se están produciendo "ajustes salariales" pero ha recordado que "ningún gobierno negocia condiciones salariales con los trabajadores" sino que son las empresas las que lo hacen, con "comportamientos distintos" en función de las condiciones de cada una.

NO HAY DEFLACION

Por otra parte, el responsable de Comercio ha negado que la economía española esté inmersa en un proceso de deflación, que se define como "un proceso continuado y sustancial de reducción de precios", sino que lo que sucede es que la inflación es "muy baja". "No conviene llevar a equívoco", ha pedido.

"No está habiendo deflación y es bueno que no ocurra. Y tampoco existen expectativas de que vaya a ocurrir o de que las probabilidades de que ocurra sean muy altas", ha añadido, valorando además el nivel de inflación por debajo del 1% que se ha mantenido en los últimos meses porque eso evita "erosiones" en el poder adquisitivo de los ciudadanos.

Finalmente, García-Legaz ha negado que el Ejecutivo esté tratando de crear un modelo exportador basado "exclusivamente" en precios bajos, sino que persigue "un modelo muy distinto". "Intentamos 'germanizar' la economía, reindustrializarla y dar mayor peso exportador al contenido tecnológico", ha explicado, advirtiendo de que una vez superada la crisis sería "un error muy grave" que la demanda interna se "replegara" hacia el mercado doméstico.

"Sería un error pensar que podemos desandar el esfuerzo realizado para penetrar mercados exteriores muy difíciles o simplemente bajar el ritmo de pedaleo. Hay que continuar pedaleando al ritmo de estos momentos y conseguir avanzar", ha concluido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky