La Comunidad de Madrid se personó el pasado viernes en el caso del presunto fraude de los cursos de formación continua con empresas madrileñas y donde ya han sido detenidas una docena de personas supuestamente implicadas, como el empresario José Luis Aneri o el presidente de la Federación de Empresarios de Madrid (FEDECAM), Alfonso Tezanos, según han señalado a Europa Press fuentes regionales.
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El consejero de Presidencia y Justicia de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, ya avanzó hace dos semanas que la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura, que dirige Ana Isabel Mariño, iba a solicitar su personación en las diligencias judiciales que se han abierto en este caso.
En el contexto del presunto fraude, la Comunidad de Madrid pidió a un total de 35 asociaciones profesionales que devolvieran 4,4 millones de euros que recibieron del Ejecutivo autonómico para impartir cursos de formación continua tras encontrarse presuntas "irregularidades".
En concreto, la Comunidad abrió 38 expedientes a 35 asociaciones empresariales por posibles "irregularidades" en la impartición de cursos de formación continua. De esos 38 expedientes abiertos por el Ejecutivo autonómico, 28 corresponden a 25 asociaciones profesionales gestionadas por un mismo empresario, José Luis Aneri.
Los expedientes se abrieron en el mes de junio de 2013 al detectar "irregularidades" que podían "rayar en el fraude" y aún hay 14 expedientes que la comisión tripartita (formada por el Gobierno, sindicatos y organizaciones empresariales) tiene que terminar de resolver.
La consejera del ramo avanzó el pasado jueves que el Ejecutivo autonómico incoará expedientes sancionadores para castigar a las entidades receptoras de las ayudas que hagan un mal uso de los fondos en virtud de lo dispuesto en la Ley 38/ 2003 General de Subvenciones, que también contempla sanciones para las entidades que se resistan a las actuaciones de control del uso de ayudas.
Estas conductas están tipificadas como infracciones muy graves sancionadas con multas que pueden llegar al triple de la cantidad no justificada y la prohibición de recibir subvenciones públicas en cinco años.
Además, no se pagarán las subvenciones pendientes de los cursos realizados en 2013 hasta que se compruebe que se han hecho y pedirán al Gobierno reformar el sistema para aumentar los controles y que los fondos vayan directamente a los interesados evitando intermediarios.
INSPECTORES DE TRABAJO
Por otro lado, este mismo miércoles inspectores de Trabajo se suman a la campaña que desarrolla la Comunidad de Madrid en la investigación que la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura está realizando con las plataformas que emplean asociaciones empresariales y sindicales para hacer cursos de teleformación.
Esta investigación se inició a raíz de que la Consejería detectara irregularidades en los cursos de 25 asociaciones empresariales que recibieron subvenciones de 2011 para cursos destinados a trabajadores y subcontrataron estos cursos con Sinergia Empresarial, empresa del empresario José Luis Aneri, en prisión desde la semana pasada.
Las asociaciones no pudieron justificar haber realizado los cursos y la Comunidad de Madrid revocó las subvenciones, con lo que tendrán que devolver el dinero recibido. La investigación del Gobierno regional ha detectado indicios de irregularidad en otras plataformas de teleformación y gracias a la colaboración de la Inspección de Trabajo podrá agilizar el proceso para confirmar si existe o no fraude en ellas.
Relacionados
- El IPC de la Comunidad de Madrid se mantiene sin cambios en febrero y la tasa interanual baja un 0,1%
- Ibercaja pone en oferta viviendas en la Comunidad de Madrid y Toledo con descuentos de hasta el 50%
- La Comunidad de Madrid albergó en enero la creación de 2.021 nuevas empresas
- La Comunidad de Madrid dice que la psicóloga sí aconsejó a la exalumna del Valdeluz denunciar
- Mañana, cielos despejados y temperaturas sin cambios en la Comunidad de Madrid