
El multimillonario inversor George Soros ha dicho hoy que Europa se enfrenta a 25 años de estancamiento, al estilo de lo que sucede en Japón, a menos que los políticos logren una mayor integración en la Eurozona y que cambien las políticas que han impedido a la banca aumentar el crédito. "Creo en el euro": Soros espera hacer un "montón de dinero" con la banca europea.
Soros, en una entrevista con la agencia Bloomberg, defiende que la crisis financiera que ha golpeado a Europa desde 2010 "ha terminado", pero cree que todavía se mantiene la crisis política que ha dividido la región entre los países acreedores y los países deudores. Al mismo tiempo, se ha cometido el error de querer que la banca supere los test de estrés en lugar de impulsar la economía mejorando el crédito a las empresas.
De hecho, Europa "podría no sobrevivir a 25 años de estancamiento. Tienes que ir más allá con la integración. Tienes que resolver el problema bancario, porque Europa está quedándose rezagada respecto al resto del mundo a la hora de poner en orden a sus bancaos".
El famoso inversor ha criticado constantemente la gestión de la crisis por parte de la Eurozona, sus rescates y las órdenes de la troika a los países con más problemas como Grecia o España. Soros ha dicho que se necesitan políticas más "radicales" para evitar un "largo periodo de estancamiento".
En este sentido, ha dicho que las acciones de la banca europea están "muy deprimidas" lo que hace que ahora sea un momento atractivo para invertir. A pesar de ello, cree que va a ser un año "muy duro" para las entidades financieras mientras intentan reducir sus balances y mejorar su posición de capital para superar los test de estrés que prepara el Banco Central Europeo (BCE). ¿Corre riesgo el BCE de repetir el mismo error que provocó la década perdida en Japón?
Su opinión sobre Escocia
El magnate también ha hablado hoy sobre la independencia de Escocia y ha señalado que la unión monetaria de una eventual Escocia independiente con el Reino Unido no sería "práctica", pero también ha alertado de los peligros de tener una divisa propia.
En respuesta a preguntas de la prensa en la presentación en Londres de su último libro, La tragedia de la Unión Europea: ¿desintegración o renacimiento?, el magnate ha advertido de que "las monedas débiles -como lo sería la de una nueva nación- pueden ser atacadas".