MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha rechazado que apurar las fechas para la publicación del déficit público de 2013 sea un intento de manipular la cifra, como le reprocha el PSOE, sino que se hace para "perfeccionar" el dato y para "afinar mucho más", especialmente en lo referido a las corporaciones locales.
Durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, Montoro se defendió así de las críticas de la diputada socialista Inmaculada Rodríguez Piñero, quien le acusó de estar llevando a cabo una "chapuza contable" con el dato del déficit público de 2013.
Según Montoro, Eurostat da de plazo a los Estados miembros hasta finales de marzo para enviar el cierre del déficit, por lo que aseguró que España aún tiene tiempo, y añadió que "apurar las fechas significa que se perfecciona, que no se improvisa y en materia de corporaciones locales, podemos afinar mucho más, con cifras más aproximadas a la realidad".
Además, el ministro afirmó que el Gobierno ha realizado un ejercicio de "transparencia fiscal" sin precedentes en España, como es tener mensualmente, en términos de Contabilidad Nacional, el dato del déficit del conjunto de las administraciones públicas. "El primer país del mundo que hace este ejercicio, algo apreciado internacionalmente, donde no se tiene duda sobre la seriedad y el rigor de la política presupuestaria", reiteró.
El titular de Hacienda afirmó que si no se ha reducido más el déficit público de 2013 ha sido porque el Gobierno no ha bajado las pensiones públicas, sino que las ha subido, y porque se han mantenido las prestaciones sociales, como la destinada al desempleo.
Montoro, que reprochó a Rodríguez Piñero que ponga en cuestión a la Intervención General del Estado, indicó que en 2013 "tapar el agujero" que el PSOE dejó en el Ministerio de Fomento --la diputada socialista fue secretaria general de Infraestructuras-- le ha costado a las arcas públicas 1.400 millones de euros. "Si no hubiéramos pagado con efecto al déficit de 2013 las consecuencias de lo que ustedes dejaron pendiente, nos podríamos haber ahorrado esta cifra de déficit público", añadió.
NO CUADRAN LAS CIFRAS.
Por su parte, la portavoz de Economía del PSOE reprochó al ministro que aún no se conozca el dato del déficit de 2013, cuando otros años se publica en el mes de febrero, y afirmó que esta "calma extraordinaria" para hacer público el dato se debe a que "no cuadran las cifras".
Así, pidió al ministro que aclare si comparte las estimaciones de la Comisión Europea, que prevén una desviación del dato de varias décimas sobre el objetivo del 6,5% del PIB, y aseguró que lo "realmente grave" es que la tardanza en la publicación del dato está generando "serias dudas sobre la fiabilidad y transparencia" de las cuentas públicas, lo que exige "explicaciones convincentes".
Rodríguez Piñero puso en cuestión el dato del consumo público del cuarto trimestre de 2013, publicado recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que cayó casi un 4% interanual, y se preguntó cómo es posible este descenso tan importante cuando el año pasado se suprimió la paga extra de los funcionarios. "La explicación que han dado hasta ahora no es convincente (...) Estamos ante una chapuza contable o metodológica", subrayó.
Relacionados
- Economía/Macro.- Guindos dice que el déficit público de 2013 quedó "muy cerca" del objetivo del 6,5%
- Economía/Macro.- Hacienda informará a finales de marzo del déficit del Estado en 2013
- Economía/Macro.- La Caixa alerta de que el déficit público se desvió en 2013 y pide mantener los esfuerzos en 2014
- Economía/Macro.- Rehn aconseja a España recortes de gasto en lugar de subidas de impuestos para cumplir el déficit
- Economía/Macro.- Castilla-La Mancha afirma que cumple con el objetivo y que cierra 2013 con un 1,24% de déficit