Economía

El Gobierno pone en marcha la ley de unidad de mercado, con el respaldo de CCAA excepto País Vasco y Cataluña

García-Legaz: "Hemos dejado muy claro a las dos comunidades que el hecho de que se recurra una ley no implica que no se tenga que cumplir"

García-Legaz: "Hemos dejado muy claro a las dos comunidades que el hecho de que se recurra una ley no implica que no se tenga que cumplir"

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, ha confirmado que se ha puesto en marcha el plan de evaluación normativa de la ley de unidad de mercado, que ha contado con el respaldo y apoyo de las comunidades autónomas, excepto País Vasco y Cataluña.

"Hemos recabado el apoyo de las comunidades autónomas para la puesta en marcha del plan de evaluación normativa, con la única oposición de País Vasco y Cataluña, aunque algunas regiones han planteado comentarios y objeciones, pero lo han respaldado", ha explicado García-Legaz al término de la conferencia sectorial de comercio.

El secretario de Estado ha avisado a País Vasco y Cataluña, que han recurrido la ley ante los tribunales, que desde el Gobierno se exigirá "el cumplimiento de esta ley en todos los territorios y que será de aplicación en el País Vasco y Cataluña". "Hemos dejado muy claro a las dos comunidades que el hecho de que se recurra una ley no implica que no se tenga que cumplir", ha recordado.

Tras la puesta en marcha del plan, García-Legaz ha subrayado que las regiones deberán "hacer sus deberes y reformar las leyes que son contrarias a esta Ley". "La ley prevé un periodo de seis meses para que se proceda a los cambios normativos necesarios y esperamos que cumplan con este plazo de tiempo", ha subrayado.

La Secretaría de Comercio ha identificado un total de 37 normas autonómicas relativas a la implantación de establecimientos comerciales y otras 244 en el ámbito de la artesanía, las ferias y las subvenciones asociadas a estas dos actividades, que suponen una diversidad de regulación que puede plantear obstáculos y costes innecesarios a las empresas.

Cuestionado sobre qué comunidades autónomas tienen que hacer los deberes, García-Legaz ha preferido no dar los nombres de estas regiones. "Nuestro objetivo no es hacer una lista de buenos y malos, nuestro objetivo es recuperar la unidad del mercado nacional español", ha reiterado.

Por otro lado, Jaime García-Legaz ha hecho un "balance muy positivo" del plan de apoyo al comercio minorista y ha señalado que ha presentado el borrador del plan para 2014, que permitirá al sector disponer de nuevas líneas financieras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky