MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
El número de empresas creadas en el mes de febrero alcanzó las 8.772 sociedades, un 39,46% más que en el segundo mes de 2013, que terminó con 6.290 empresas nuevas, según datos oficiales del Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME) recogidos por Infocif-Gedesco.
Por ciudades, Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Málaga fueron las provincias donde más empresas se crearon en el mes de febrero. En concreto, en Madrid se sumaron a la actividad 1.989 empresas (+22,4%), mientras que en Barcelona se crearon 1.335 sociedades (+27,15%) y en Sevilla se añadieron 526 empresas (+57,48%).
Valencia, por su parte, acabó el mes de febrero con 518 sociedades nuevas y un aumento del 157,71% respecto al mismo mes del año pasado, seguida por Málaga, que se situó como quinta provincia con más mercantiles nuevas al registrar una subida del 67,58%, con 429 empresas inscritas en febrero.
Según el director general de Gedesco, Javier García, el crecimiento de nuevas empresas pone de manifiesto que se va recuperando poco a poco la confianza empresarial y que hay sectores que han encontrado fórmulas de financiación que les permiten obtener liquidez y prevenir la morosidad, los principales problemas del contexto económico actual.
A su parecer, hay que apostar por la consolidación de este crecimiento apoyando a las empresas y emprendedores para que los esfuerzos se traduzcan en empleo. "Aunque queda mucho por hacer, hay que poner el foco en los sectores más dinámicos, que son el comercio, la construcción, la actividad y promoción inmobiliaria y el turismo", señala.
Al margen de las cinco primeras provincias, los mayores crecimientos relativos en el número de empresas se produjeron en Teruel -de 2 a 14 sociedades-, Jaén -de 20 a 81-, Pontevedra -de 58 a 146-, León -de 25 a 61-, Lleida -de 37 a 51- y Las Palmas, que pasó de 57 a 167 empresas fundadas.
En el lado contrario, las cinco provincias españolas con descensos en el número de nuevas empresas fundadas en el mes de febrero fueron Soria -de 14 a 6-, Guadalajara -de 24 a 18-, Palencia -de 10 a 8-, Zamora -de 13 a 11- y Ciudad Real -de 57 a 55-.
COMERCIO, CONSTRUCCION E INMOBILIARIAS
Por sectores, el comercio volvió a ser la parcela de actividad más activa, con un aumento del 14,22% en el número de empresas creadas dentro de 'comercio al por mayor no especializado', categoría que recoge distintas actividades comerciales.
También se mostraron fuertes las actividades vinculadas a la construcción y las actividades inmobiliarias. Las dos categorías de construcción de edificios pasaron de 311 a 337 empresas nuevas -un 8,36% más-. La promoción inmobiliaria creció un 22,85%, hasta 457 empresas nuevas. Las actividades inmobiliarias aumentaron el ritmo de creación de sociedades un 24,47%, hasta 295 mercantiles creadas.
TURISMO, EL SECTOR QUE MAS CRECE
Igual que en enero, febrero terminó con el turismo como el sector con mayores aumentos porcentuales en el número de sociedades inscritas. Así, los hoteles y alojamientos similares aumentaron un 71,11%, hasta 154 empresas nuevas, y los servicios de comidas y bebidas se incrementaron en un 57,46%.
Los restaurantes y puestos de comida, por su parte, también se mostraron especialmente dinámicos, con un incremento del 144,12%, hasta 166 empresas creadas. Según García, el incremento de los turistas extranjeros y los propios desplazamientos nacionales han hecho que el turismo siga siendo un mes más el sector con mayor crecimiento relativo.