Cándido Méndez señala que propuestas como la del comisario ignoran las características de la economía española
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
El secretario general de CC.OO, Ignacio Fernández Toxo, ha afirmado que el comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn, actúa más "en función de su ideología y adscripción política que de su cargo en la Comisión Europea".
Así, el secretario general de CC.OO. ha recordado que España ha sido retirada de la denominada 'lista negra' de países con desequilibrios excesivos, mientras que han sido incluidos Francia e Italia. "No les gusta todo lo que se aleja de la ideología que él profesa", ha expresado en este sentido.
En cualquier caso, Toxo ha respondido al comisario, que abogó por una continuación de la moderación salarial en España, que el proceso de devaluación salarial "ha ido demasiado lejos" y ha afirmado que "está degradando las condiciones de vida de millones de personas".
"Tener un empleo en España ya no es condición para salir de la pobreza, porque conviven con salarios ridículos", ha expresado.
Por otro lado, Toxo ha subrayado que los sindicatos han hecho una propuesta "con la mano tendida" a las organizaciones empresariales "para utilizar 2014 como un año de transición y preparar un gran compromiso que contemple la mejora moderada, pero sostenida, de los salarios en España para los próximos tres años".
IGNORAN LAS CARACTERISTICAS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA
Por su parte, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha señalado que Rehn "tiene una tendencia permanente a insistir en determinadas propuestas creyendo que van a servir para la recuperación, pero la realidad es que eso no sucede".
"En vez de reconocer sus equivocaciones, insisten planteando más madera, ignorando las características de la economía española", ha explicado.
Además, ha apuntado que "todo el planteamiento esta basado en expandir las exportaciones", pero ha indicado que el sector exterior español "tiene un tamaño del 30% y no se le puede pedir más de lo que ya está haciendo".
"Es un subterfugio para pedir una nueva bajada de salarios. Ese no puede ser el camino", ha declarado.
Por último, Méndez ha abogado por impulsar la demanda interna y ha expresado que los sindicatos deben aprender del acuerdo que termina su vigencia este año. "No era de devaluación salarial, sino de devaluación interna, que incluye reducciones no solo en salarios, también en precios públicos y privados y en beneficios". Por ello, Méndez ha lamentado que "se haya convertido en un recorte salarial".
Relacionados
- Economía/Laboral.- UPTA pide un "verdadero" plan de apoyo a la mujer autónoma y emprendedora
- Economía/Laboral.- Casi el 40% de los españoles piensa que se tendrá que jubilar pasados los 66 años
- Economía/Laboral.- La tasa de paro en Grecia desciende una décima en diciembre, hasta el 27,5%
- Economía/Laboral.- La crisis se lleva por delante más de 43.000 negocios emprendidos por mujeres, según ATA
- Economía/Laboral.- Ferrer (UGT) cree que las recomendaciones de Rehn llevan a "más sufrimiento, desigualdad y pobreza"