
Madrid, 6 mar (EFE).- El portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, ha acusado hoy a los sindicatos CCOO y UGT de mostrar "resistencia" en la entrega de información sobre un presunto fraude en cursos de teleformación detectado por la Consejería de Empleo.
La Consejería de Empleo ha encontrado indicios de presuntas irregularidades en cursos on line realizados por los sindicatos con fondos estatales que el Gobierno regional concedió a estas organizaciones en 2011 para realizarlos durante el 2012, según publica hoy el diario El Mundo.
De acuerdo con esta información, funcionarios de Empleo habrían hallado datos falsos sobre los alumnos y no habrían localizado las plataformas digitales donde los alumnos seguían los programas.
Este extremo ha sido confirmado hoy por Victoria, que ha apuntado que los sindicatos han entregado datos de plataformas informáticas -a través de las que se realizarían los cursos- que no responden a un servidor informático "claro", así como teléfonos "que no responden en principio a la realidad".
Por su parte, CCOO y UGT de Madrid han rechazado hoy de forma tajante haber cometido irregularidades en los cursos de teleformación y han acusado a la Consejería de Empleo de tratar de extender la "sospecha" que ya existe sobre la patronal en torno a este asunto a las organizaciones de trabajadores.
En comparecencia tras el Consejo de Gobierno, el también consejero de Presidencia ha indicado que se ha hecho constar en un acta esta "resistencia" de los sindicatos a facilitar los trabajos de control de estos cursos y ha asegurado que la Comunidad aportará a la Policía y la Justicia toda la información a este respecto.
Victoria ha indicado que el presunto fraude en cursos ofrecidos por los sindicatos se conoció cuando la Comunidad de Madrid procedió a verificar la actividad formativa de un centenar de entidades de acuerdo a su "voluntad explícita" de llevar un "control absoluto" del dinero que se destina a la formación continua.
El portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid ha defendido el "máximo celo de control" de la Consejería de Empleo desde la pasada primavera, cuando asociaciones pusieron en conocimiento de la administración posibles irregularidades.
La pasada semana, el Gobierno de la Comunidad de Madrid reclamó la devolución de un total de 4,4 millones de euros por un posible fraude en la gestión de fondos de formación relacionados con 35 asociaciones empresariales y profesionales.
Con respecto a los fondos de formación, Victoria ha insistido en que la Comunidad de Madrid quiere que el dinero vaya a centros que estén homologados y que aporten la "tranquilidad" de que el dinero terminará en la formación.
Además, ha indicado que la Comunidad de Madrid está a la espera de que el Ministerio de Empleo y la Fundación Tripartita inicien y realicen actuaciones de control sobre unas redes de formación que, según ha indicado, tienen "dimensión nacional".
En este sentido, ha destacado que, en el caso del presunto fraude en cursos de formación protagonizado por el empresario José Luis Aneri, la cantidad de fondos públicos presuntamente sustraída a la Comunidad es de 4 millones, frente a los 11 millones de fondos estatales.
Victoria ha explicado que las posibles presuntas irregularidades que se vayan detectando por parte de la Comunidad de Madrid se pondrán a disposición de la investigación judicial abierta en este caso.
Relacionados
- CCOO y UGT niegan tajantemente haber cometido fraude en los cursos de formación
- Mariño comparecerá este jueves en el pleno de la Asamblea sobre el fraude en los cursos de formación continua
- Mariño comparecerá este jueves en el pleno de la Asamblea sobre el fraude en los cursos de formación continua
- Mariño explicará mañana en la Asamblea el caso de los cursos de formación
- La juez del caso de los cursos de formación ratifica la prisión sin fianza de Aneri