No da nuevos pasos en el expediente contra Alemania por superávit excesivo
BRUSELAS, 5 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea ha alertado este miércoles de que Italia sufre "desequilibrios económicos excesivos" que podrían contagiarse al resto de la eurozona debido a su elevado nivel de deuda, bajo crecimiento y pérdida de competitividad. El vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha reclamado al nuevo Gobierno de Mateo Renzi "medidas contundentes y urgentes" para corregir estos problemas.
Si las autoridades italianas no incluyen las medidas exigidas en el programa de estabilidad y reformas que deben remitir a Bruselas en abril, el Ejecutivo comunitario podría avanzar en los próximos meses en el procedimiento sancionador por desequilibrios excesivos, que culmina en multas de hasta el 0,1% del PIB.
Junto con Italia, Bruselas ha amonestado a Eslovenia por los problemas que todavía persisten en su sector bancario, la elevada deuda pública y privada y la pérdida de competitividad; y también a Croacia por su alto volumen de pasivos externos, el rápido deterioro de su cuota exportadora y la deuda pública y privada.
En contraste, la Comisión ha decidido no dar más pasos en el expediente contra Alemania por superávit excesivo por cuenta corriente, aunque ha vuelto a recomendar al Gobierno de Angela Merkel que aumente la inversión y tome medidas para impulsar la demanda interna. El Ejecutivo comunitario tampoco avanza en los procedimientos contra España, Francia, Bélgica, Bulgaria, Irlanda, Hungría, Holanda, Finlandia, Suecia y Reino Unido.
"En Italia, la persistentemente elevada deuda pública supone una pesada carga para la economía y es también una grave preocupación por sus efectos negativos para el resto de la eurozona", ha explicado el vicepresidente económico en rueda de prensa. El país "necesitará mantener elevados superávits primarios durante muchos años y elevar su potencial de crecimiento para revertir esta tendencia", ha proseguido Rehn, que cree que el ajuste estructural previsto por Roma para 2014 es "insuficiente".
El Ejecutivo comunitario denuncia además que estos problemas se ven agravados por la pérdida de competitividad derivada de las "ineficiencias duraderas en muchas áreas de la economía y la administración pública", así como de la "discordancia" entre sueldos y competitividad, los altos impuestos al trabajo y la "rigidez" en la fijación de salarios. "La crisis también ha debilitado la resistencia inicial del sector bancario italiano y su papel para respaldar la recuperación de la economía", ha alertado Rehn.
"Afrontar estos retos requiere medidas contundentes y urgentes y un fuerte compromiso con las reformas. Animamos al nuevo Gobierno a que actúe rápidamente con reformas para reforzar el crecimiento y la creación de empleo", ha reclamado Rehn.
En cuanto a Berlín, el vicepresidente económico ha sostenido que "hay un desequilibrio en la economía alemana, no porque Alemania sea muy competitiva externamente y tenga buenos resultados en materia de exportaciones, sino por el bajo nivel persistente de inversión doméstica". "Por ello recomendamos un refuerzo de la demanda doméstica y un fortalecimiento de la inversión en Alemania", ha apuntado Rehn.
Más contundente ha sido en el caso de Francia, al denunciar que "pese a las medidas adoptadas para impulsar la competitividad, hasta ahora sólo hay pruebas limitadas de un reequilibrio". Los costes laborales se mantienen altos, lo que pesa en el margen de beneficios de las empresas y debilita su capacidad de invertir, crecer y mejorar las exportaciones.
"Para afrontar estos retos, Francia necesita en particular mejorar el entorno para las empresas e impulsar la competencia en servicios", ha reclamado el político finlandés. Otro motivo de "grave preocupación" en París es el alto nivel de deuda pública y la posibilidad de que se incumpla el objetivo de déficit para este año.
Relacionados
- Economía.- Bruselas propone sanciones para los países que maquillen estadísticas sobre desequilibrios excesivos
- Economía/Macro.- Bruselas lanza una segunda alerta a España por desequilibrios económicos excesivos
- Economía.- Bruselas decide este miércoles si lanza una nueva alerta temprana a España por desequilibrios excesivos
- Economía.- Bruselas decidirá mañana si lanza una nueva alerta temprana a España por desequilibrios excesivos