MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
Los contratos indefinidos a mujeres menores de 25 años se han reducido un 58,9% entre 2007 y 2013, mientras que los realizados a jóvenes varones han caído un 53,6%, según un informe de Randstad en el que se analizan cifras del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
RANDSTAD (RAND.AM)subraya en este informe que el descenso de la contratación indefinida en mujeres menores de 25 años también se puede apreciar en los datos de la EPA que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE), que apuntan a que la tasa de paro de este colectivo ha pasado del 21,7% en 2007 al 54,4% en 2013.
"La coyuntura económica ha castigado especialmente a este colectivo de profesionales, el de las mujeres menores de 25 años. La falta de oportunidades para acceder al mercado y especializarse en sus primeros años de actividad laboral dificulta, en gran medida, que las empresas opten por su contratación indefinida", recoge Randstad en su informe.
En 2007, uno de cada diez contratos laborales indefinidos se firmaba con una trabajadora menor de 25 años, una proporción que en 2013 pasó a ser de uno de cada veinte.
La contratación indefinida en mujeres en general, sin atender a su edad, ha descendido un 26,6% desde 2007. Las variaciones interanuales son negativas para todos los ejercicios, salvo para 2012, cuando se registró un aumento del 114,7%, al firmarse más del doble de contratos que en 2011.
A pesar del descenso general, Galicia y País Vasco registraron entre 2007 y 2013 más contratos indefinidos de mujeres que en 2007, con avances del 10,5% y del 4,9%, respectivamente. Por su parte, Cataluña, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana experimentaron disminuciones superiores al 35%.
La caída de las contrataciones indefinidas es aún mayor si se atiende únicamente al colectivo de las mujeres menores de 25 años. En todas las comunidades se registraron descensos entre 2007 y 2013, pero en Castilla-La Mancha y Navarra, el recorte supera el 70%. Las regiones con menor variación negativa son Galicia (-39,6%), Aragón (-43,2%), Canarias (-50,4%) y País Vasco (-51%).
Relacionados
- Economía/Laboral.- El número de extranjeros trabajando en España se ha reducido un 23% desde 2007, según Randstad
- Economía/Laboral.- Los trabajadores españoles, los europeos con menos expectativas de cambiar de empleo, según Randstad
- Economía/Laboral.- Siete de cada diez trabajadores españoles están satisfechos con su empleo, según Randstad
- Economía/Laboral.- Seis de cada diez españoles confían en mantener su empleo en 2014, según Randstad
- Economía/Laboral.- Dos de cada tres españoles no esperan cambios en la situación económica para 2014, según Randstad