
Madrid, 4 mar (EFE).- El número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en 61.557 ocupados respecto a un año antes, lo que supone el primer incremento interanual desde mayo de 2008 y deja la cifra total de inscritos en el sistema en 16.212.304 personas.
Los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo muestran también una reducción del paro registrado en los servicios públicos de empleo en 227.736 personas respecto a febrero de 2013, hasta situar la cifra total de parados en 4.812.486 personas.
El número de parados se lleva reduciendo de manera interanual desde septiembre del año pasado, después de mantenerse al alza durante varios años.
En la comparativa mensual, la economía también sumó 38.694 nuevos afiliados durante el pasado mes, marcando así el mejor dato de febrero desde 2008, mientras que el paro disminuyó en 1.949 personas, registrando la primera caída en ese mismo mes desde 2007.
De los 38.694 nuevos ocupados de febrero, la mayoría -33.979- se contabilizaron en el régimen general, sobre todo en los sectores de educación, hostelería y construcción, mientras que los autónomos sumaron 3.459 afiliados.
En función del sexo, la ocupación masculina aumentó en 17.767 hombres y la femenina, en 20.926 mujeres, mientras que por nacionalidad se afiliaron 5.867 extranjeros netos en febrero.
En relación al desempleo, el número de registrados en las listas del paro disminuyó respecto a enero en el sector industrial, el constructor y el de servicios, en tanto que se incrementó en la agricultura y entre los que no habían trabajado con anterioridad.
La evolución del desempleo denota diferencias en función del sexo, ya que mientras el paro masculino disminuyó en 2.788 personas, el femenino aumentó en 839 personas.
Por su parte, el desempleo entre los jóvenes se redujo en 380 personas, mientras que entre los extranjeros aumentó en 6.526 personas, hasta contabilizar 576.162 desempleados foráneos, la mayor parte procedentes de un país extracomunitario.
En cuanto a los 1.090.879 contratos rubricados el pasado mes de febrero, los datos revelan un descenso en 168.361 respecto a enero, pero un aumento en 141.035 frente a un año antes.
De ese total, 97.804 contratos fueron indefinidos o convertidos en indefinidos (562 menos que el mes anterior) y 993.075, temporales (167.799 menos que en enero).
En cuanto a la duración de la jornada, del total de contratos indefinidos se firmaron en febrero, 54.950 fueron a tiempo completo (4.994 menos) y 36.346 a tiempo parcial (4.070 más), en tanto que 6.508 eran fijos discontinuos (362 más).
Respecto a los temporales, se rubricaron 671.807 a tiempo completo (138.911 menos) y 321.268 a tiempo parcial (28.888 menos).
Desde el Gobierno han valorado el incremento de la afiliación a la Seguridad Social, tras 68 meses seguidos de tasa interanual negativa, al tiempo que han considerado positivo el descenso del paro y han resaltado que "no se trata de un fenómeno pasajero" y que "afianza el giro hacia la recuperación y el crecimiento".
Los agentes sociales -patronal y sindicatos- han coincidido en valorar los datos de paro y afiliación. Desde la CEOE han considerado que ponen de manifiesto la consolidación del cambio de tendencia, aunque piden al Gobierno que continúe con las reformas en materia sociolaboral.
Por su parte, UGT ha denunciado que los buenos datos responden en buena medida al descenso de la población activa por el efecto desánimo y por la emigración, y al "proceso de precarización del empleo", mientras que CCOO ha considerado la mejora como "modesta" y ha señalado que no permite "echar las campanas al vuelo".
Relacionados
- Economía/IPC.- El IPC interanual baja tres décimas en febrero y vuelve a entrar en negativo (-0,1%) por las gasolinas
- Economía/Macro.- La inflación interanual en Alemania desciende en febrero hasta el 1,2%
- Economía.- El precio de la vivienda en EEUU creció un 13,4% interanual en diciembre
- Economía/Macro.- Los precios suben una décima en EE.UU. en enero y elevan la inflación interanual al 1,6%
- Economía/Laboral.- (Amp.) Rajoy avanza que la afiliación está creciendo en tasa interanual por primera vez desde 2007