Economía

Economía/Bolsa.- El Ibex cede un 0,59% y abandona los 10.200 enteros, lastrado por Indra y Telefónica

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

El Ibex 35 ha retrocedido un 0,59% al cierre de la sesión de este jueves, lo que ha llevado al selectivo a abandonar la cota psicológica de los 10.200 enteros y situarse en 10.164,1 puntos, lastrado por Indra y Telefónica. En el mercado de deuda, la prima de riesgo se ha colocado en 194,1 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en 3,503%.

Los temores de contagio por la crisis de Ucrania y la mala evolución de INDRA (IDR.MC)y de TELEFONICA (TEF.MC)han empujado al parqué madrileño hacia la zona negativa. Sin embargo, ha conseguido amortiguar su caída al cierre de sesión, ya que pasadas las 12.30 horas llegó a caer más de un 1%.

El grupo tecnológico se ha convertido en el 'farolillo rojo' de la jornada, con un recorte del 3,91%, después de anunciar ayer un beneficio de 115,8 millones de euros a cierre de 2013, un 13% menos que lo registrado un año antes.

Le han seguido Mediaset (-2,69%), Dia, (-2,29%), Telefónica (-2,05%) --que ha presentado un beneficio de 4.593 millones de euros--, y Amadeus (-1,48%).

Mientras, Acciona se ha consolidado como el mejor valor de la sesión, con un repunte del 5,39%, pese a haber registrado las primeras pérdidas de su historia (-1.972 millones de euros) debido a la reforma eléctrica. También han evolucionado positivamente Red Eléctrica (+2,05%), Popular (+1,66%), Sacyr (+1,11%) y Grifols (+0,91%).

La mayoría de los 'blue chips' se ha teñido de rojo, a excepción de Iberdrola, que ha conseguido mantener el tipo con un avance del 0,31%. Inditex ha perdido un 1,48%, Repsol un 0,89%, BBVA un 0,59% y Santander un 0,12%.

Con este contexto, el Ibex se ha convertido en una de las peores plazas europeas, superada tan solo por Francfort, que ha cedido un 0,71%. Londres ha ganado un 0,22% y París un 0,05%. En el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,3711 'billetes verdes'.

El estratega de mercados de IG Daniel Pingarrón ha explicado que el paro semanal en Estados Unidos y la calma transmitida por algunos políticos sobre el conflicto en Ucrania han servido al selectivo para salir de mínimos de la sesión.

"Se había entrado en una dinámica de tensiones geopolíticas y amenazas bélicas en la que las Bolsas se desenvuelven con gran incomodidad", ha asegurado Pingarrón, quien ha subrayado que el euro ha sufrido frente a las divisas refugio arrastrado por la tensión en el Este de Europa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky