MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
La rentabilidad que paga la banca española por los depósitos es un 20% inferior a la que ofrece la media europea, según un estudio de Adicae, que destaca que, pese a que el interés del dinero es el mismo para toda la Unión Europea, su aplicación es distinta en sus países.
La asociación señala que los plazos fijos a un año en España tienen un interés un 20% inferior a la media europea. Los de más de dos años son un 3,15% menos rentables.
"Esta es la desagradable situación de partida que tiene que soportar el pequeño ahorrador español, mayoritariamente de perfil conservador, a la hora de contratar un depósito para guardar sus ahorros con la máxima seguridad", ha apuntado.
Según precisa, "ni lo mínimos impuestos por el BCE para el interés oficial del euro, ni los intentos de fijar un mercado bancario y financiero unificado entre todos los países están consiguiendo que las condiciones impuestas por la banca en España se acerquen a los estándares de los países más desarrollados".
PEORES CONDICIONES
Adicae considera que esta situación se traduce en que los usuarios españoles se ven "forzados" a aceptar unas condiciones "peores" o a sumergirse en productos que no son adecuados para su nivel de conocimientos financieros.
Para demostrar sus afirmaciones, la asociación explica que si una persona tuviera para depositar 20.000 euros
y quisiera invertirlos en un plazo fijo a un año como máximo, en España obtendría, según la cifra media del Banco de España -1,26%-, una rentabilidad de 252 euros. Sin embargo, si se aplica el tipo medio que recoge el Banco Central Europeo -1,59%-, la rentabilidad que se obtendría sería de 318 euros, esto es, 66 euros más.
En resumen, Adicae ha apuntado que a lo largo del mes de enero, la evolución de los depósitos en España ha empeorado y las rentabilidades ofrecidas cada vez son menores, de modo que es "difícil" encontrar depósitos que superen el 1,5% de interés a más de un año, o el 1% a un año.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Los depósitos de la banca europea en el BCE caen a mínimos desde julio de 2011
- Economía/Finanzas.- Los depósitos de la banca europea en el BCE caen a 49.492 millones, en mínimos desde agosto de 2011
- Economía/Finanzas.- Los depósitos de la banca europea en el BCE caen a 50.060 millones, en mínimos desde agosto de 2011
- Economía/Finanzas.- Los depósitos de la banca europea en el BCE caen a 58.754 millones, en mínimos desde agosto de 2011
- Economía.- Moody's alerta del impacto negativo para la banca europea que supone la quita a los depósitos en Chipre