Economía

Economía/Finanzas.- Las cotizadas españolas recortaron un 26,4% el dividendo durante la crisis

A nivel mundial se superó por primera vez en 2013 el billón de dólares en dividendos

LONDRES, 24 (EUROPA PRESS)

Los dividendos distribuidos por las compañías españolas cotizadas alcanzaron en 2013 un total de 25.100 millones de dólares (18.455 millones de euros), lo que supone un incremento del 1,8% respecto a la cifra distribuida en 2012, pero se sitúan un 26,4% por debajo de los 34.100 millones dólares (25.073 millones de euros) abonados en 2009, según refleja el Henderson Global Dividend Index, informe trimestral que analiza el rendimiento de la renta variable en todo el mundo.

Esta caída de los dividendos en España desde el ejercicio 2009 se concentra principalmente en los años 2010 y 2012, cuando la retribución a los accionistas disminuyó un 24,5% y un 4,9% respectivamente.

En este sentido, los autores del estudio destacan el recurso por parte de varias compañías españolas al 'scrip dividend', mediante el que se ofrece a los partícipes el pago en acciones en lugar de en efectivo con el fin de preservar su balance.

De hecho, el estudio apunta que "es bastante probable que muchas no habrían sido capaces de dotar un dividendo en metálico si los accionistas hubieran optado por ello".

MAS DE UN BILLON DE DOLARES EN DIVIDENDOS EN 2013.

A nivel mundial, el informe destaca que el reparto de dividendos por el conjunto de las empresas cotizadas superó en 2013 por primera vez la cota del billón de dólares (735.290 millones de euros).

En concreto, los dividendos mundiales sumaron el año pasado la cifra récord de 1,03 billones de dólares, lo que supone un incremento del 43%, equivalente a 310.000 millones de dólares (227.941 millones de euros) desde el año 2009.

En este sentido, la evolución de los dividendos en Europa refleja el impacto de la crisis, puesto que la retribución a los accionistas en el Viejo Continente, excluyendo Reino Unido, aumentó un 8% desde 2009, hasta 199.800 millones de dólares (146.911 millones de euros), aunque aún así Europa se mantiene como la segunda región que más dividendos reparte después de EEUU.

De esta cifra, los dividendos de empresas francesas representaron el 25%, por delante de las alemanas (18%), españolas (13%), suizas (12%) y suecas (8%).

En el caso de la primera economía mundial, los dividendos aumentaron un 49% en cinco años, hasta 301.900 millones de dólares (221.985 millones de euros), lo que supone una tercera parte del total mundial.

Por su parte, los dividendos abonados en los países emergentes sumaron en 2013 un total de 125.800 millones de dólares (92.500 millones de euros), frente a los 61.100 millones de dólares (44.926 millones de euros) repartidos en 2009.

"Los mercados emergentes multiplicaron por dos el reparto de dividendos entre 2009 y 2011, pero el crecimiento se ha estancado desde entonces", señalan los responsables del informe, que cifran en uno de cada siete dólares el peso actual de las cotizadas emergentes en el reparto mundial de dividendos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky