MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, viajará hoy a Emiratos Arabes, encabezando una delegación empresarial compuesta por los máximos responsables de casi 50 empresas, con motivo de la visita del Rey Juan Carlos a este país y a Kuwait.
En Abu Dhabi, el presidente de los empresarios españoles firmará, en nombre de la CEOE, un acuerdo con la Cámara de Comercio de Abu Dhabi para incrementar la presencia de las empresas españolas en la zona y desarrollar una "intensa" cooperación tecnológica e industrial en sectores como la gestión y el tratamiento de aguas, medio ambiente, logística y turismo.
Durante su estancia en estos países, el monarca español inaugurará varios encuentros empresariales. El primero de ellos tendrá lugar el próximo domingo en Abu Dhabi y en él también participarán el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, el presidente de CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, y el presidente de la Cámara de Comercio de Abu Dhabi, Salah Salem bin Omair Al Shamsi.
El día 26 la cita será en Dubai. Además del Rey Juan Carlos, en este encuentro participarán autoridades e inversores locales, así como los máximos representantes de compañías financieras españolas. Asimismo, se organizarán diversas reuniones bilaterales, tras las cuales el Emir de Dubai, H.H Sheikh Mohammed Bin Rashid Al Maktoum, ofrecerá un almuerzo en honor del monarca.
Este viaje está organizado por la CEOE, el ICEX y las Cámaras de Comercio, en colaboración con las oficinas económicas y comerciales de España en Emiratos Arabes y Kuwait. Entre las empresas y organizaciones empresariales que componen la delegación empresarial se encuentran Abengoa, Abertis, Acciona Agua, Banco Sabadell, CAF, EADS CASA, Elecnor, Endesa Ingeniería, Ferrovial, FCC, Grupo BBVA, Marsans, Sacyr, Grupo Santander, Grupo Villar Mir, Indra, Isolux Corsan, 'La Caixa', Metro de Madrid, Técnicas Reunidas, Telvent, Thyssenkrupp Elevator y Unión Fenosa.
El PIB de Emiratos Arabes representa el 47% del tamaño de la economía de Arabia Saudita y es 4,5 veces mayor que la de Omán, tres veces la de Qatar y diez veces la de Barhrein. Además, explicó la CEOE, esta economía está más diversificada que la de sus vecinos y socios, y su dependencia del sector de hidrocarburos es algo menor.
Según un informe elaborado por la Oficina Económica y Comercial de España en Dubai, las importantes inversiones en infraestructuras y los proyectos petrolíferos, de gas y de agua ofrecen abundantes posibilidades de negocio a las empresas españolas en las fases de definición y ejecución de los diversos proyectos. Estos incluyen plantas de producción petroquímica, generación por energías renovables, infraestructuras y diseño de transportes.
La inversión extranjera directa se ha encauzado en los últimos años hacia la industria de la transformación, agua y electricidad, industrias extractivas y energéticas no eléctricas, distribución comercial, intermediación financiera, logística y construcción. Las empresas locales suelen buscar en el socio extranjero experiencia en la gestión de proyectos y cuadros técnicos cualificados.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Consorcio español promueve el próximo aeropuerto de Emiratos Arabes con inversión de 3.000 millones
- Economía/Empresas.- Una delegación de empresarios españoles acompañará al Rey en su visita a Emiratos Arabes y Kuwait
- Economía/Turismo.- El Gobierno firma con Emiratos Arabes un acuerdo bilateral sobre transporte aéreo
- Economía/Empresas.- La conservera Mar de Couso comienza en los Emiratos Arabes Unidos su expansión por Oriente Próximo
- Economía/Empresas.- Total, Areva y Suez se asocian para vender dos reactores nucleares a Emiratos Arabes Unidos