Economía

Niño Becerra: "Sobra de todo, también hijos que no tengan una proyección profesional"

Santiago Niño Becerra. Foto: Archivo.

El Catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull, Santiago Niño Becerra, dedica en esta ocasión su artículo de opinión de La Carta de la Bolsa a los jóvenes y a la dependencia que muchos de ellos tienen de sus padres en la actualidad.

El experto señala que hace unos días recibió un email de un lector con una noticia que le dejó impactado porque rezaba: "el 42% de los jóvenes de clase alta viven en una situación de dependencia completa".

El artículo señala que, mientras el 24% de los jóvenes de clase media-baja viven a costa de sus padres, en la clase alta esto le sucede al 42%. Y además, desde 2008, según señala el texto, el porcentaje de jóvenes casados cuyos padres asumen la mayor parte de su sostenimiento han pasado del 4,5% al 20,5%.

En este sentido, Santiago Niño Becerra considera que sí, que "la radiografía que hace el artículo es correcta". "Para mí esto se encuadraría en el contexto general en el que nos hallamos: 'sobra-de-todo', también hijos que no tengan una proyección profesional destacable debido a que no posean los activos intelectuales y de conocimiento que hoy son precisos para destacar profesionalmente debido a que... 'sobra-de-todo'", afirma el economista.

Sin embargo, Niño Becerra considera que lo más importante es la pregunta que su lector insunúa al final del correo recibido, "una pregunta que nadie con representatividad institucional ni formula ni responde porque es fea y no da votos, y un problema que muy pocos expertos abordan porque ¿tiene solución?". El economista sentencia que toda esta situación no sólo se ha producido por la crisis, "pero la crisis es la que ha sacado a la luz ese contexto de exceso-de-todo".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky