BILBAO, 17 (EUROPA PRESS)
El secretario general de CC.OO Euskadi, Unai Sordo, ha señalado que la situación generada en Fagor demuestra "la inexistencia de buques a los que el temporal" de la crisis económica no afecte.
El dirigente sindical ha tomado parte en un desayuno informativo de Fórum Europa-Tribuna Euskadi en el que ha sido presentado por el profesor de la UPV/EHU Imanol Zubero. A la cita han asistido el viceconsejero de Empleo y Asuntos Sociales, Ricardo Barkala, el presidente de Confebask, Miguel Angel Lujua, el secretario general de UGT, Raúl Arza, y los representantes del PSE-EE Rodolfo Ares e Idoia Mendia, entre otros.
En su intervención, Sordo ha considerado además "normal" que se inste a que el Gobierno vasco pueda "actuar para minimizar las consecuencias sociales de la actual situación".
Tras recordar que empresas que han caído en los últimos meses hay muchas y "la economía social no es una isla", ha advertido de que "si alguna enseñanza debiéramos sacar de lo ocurrido en Fagor es la inexistencia de buques a los que el temporal no afecta".
"La crisis está siendo de tal duración, dimensión y complejidad que empresas y sectores señeros de la economía vasca se están viendo afectados. Empresas donde se gestionó además el tema de la flexibilidad interna y, sin embargo, el tsunami de la crisis les ha puesto en una situación delicada", ha añadido.
Por todo ello, ha reconocido que le parece "normal" que se inste a que el Gobierno vasco "pueda actuar para minimizar las consecuencias sociales de la actual situación" que vive Fagor. "Hablamos de un gran buque que está en una situación prácticamente de naufragio", ha expresado.
Relacionados
- Economía.- El Gobierno se compromete a apoyar a Fagor si se aplica un plan de reconversión o abre nuevas actividades
- Economía.- UPyD pide a Fiscalía que investigue si se cometieron delitos en emisiones de aportaciones de Fagor y Eroski
- Economía.- LAB llama a movilizarse este domingo en Basauri a todos los afectados por el cierre de Fagor
- Economía.- El Juzgado admite a trámite los EREs de Edesa, Fagor y Grumal, que suponen la extinción de 335 contratos
- Economía/Empresas.- Una organización vasca de consumidores anuncia demandas por las aportaciones subordinadas de Fagor