Economía

CCOO de Catalunya no contempla la fusión con la UGT catalana a corto plazo

Barcelona, 16 feb (EFE).- El secretario general de CCOO de Catalunya, Joan Carles Gallego, se propone "reforzar" la unidad de acción con la UGT catalana, pero no contempla una fusión con esta organización, como mínimo pensando en el corto plazo.

En una entrevista con Efe, Gallego ha destacado que ambas organizaciones vienen "de tradiciones y culturas diferentes", y que CCOO de Catalunya es un sindicato "muy celoso de su independencia y su autonomía sindical y no piensa renunciar a ello".

De esta forma, el máximo responsable de CCOO de Catalunya, reelegido en este cargo en el congreso que este sindicato celebró en diciembre de 2012, ha enfriado la posibilidad de una fusión con la UGT catalana, una reflexión planteada en varias ocasiones por el secretario general de la UGT de Catalunya, Josep Maria Álvarez.

En enero, uno de los dirigentes de la UGT catalana que se perfilan para suceder a Álvarez, el presidente del comité de empresa de Seat, Matías Carnero, defendió la fusión de ambas organizaciones para lograr "un gran sindicato" que represente a la gran mayoría de los trabajadores y también por razones prácticas, como el ahorro de "costes".

Preguntado por esta opinión, Gallego ha opinado que "sería un error" plantear una integración por razones "economicistas", ya que una fusión tampoco resolvería esos problemas "si no se cambian las prácticas".

En este contexto, ha argumentado que una hipotética fusión de ambos sindicatos catalanes no está planteado, ni lo ven "a corto plazo", ya que esta idea sería "como mucho el resultante de un proceso de consolidación de la unidad de acción de todas las fuerzas sindicales que operan en las empresas".

Y es que, a juicio de Gallego, la unidad de acción sindical no solo debe buscarse con la UGT catalana, sino también con terceros sindicatos en aquellas zonas donde estos últimos tienen mayor peso.

Gallego también se ha remontado a la etapa de la Transición para subrayar la dificultad de plantear una fusión de ambas organizaciones.

El líder de CCOO de Catalunya ha asegurado que en 1976 su sindicato planteó un "congreso sindical constituyente" para lograr la unión sindical, pero hubo "interferencias externas de poderes económicos y políticos" para que cuajara la "división".

Por ello, Gallego ha asegurado que lo importante ahora es centrarse en "reforzar los espacios de unidad de acción" entre UGT y CCOO de Catalunya ante conflictos laborales como un ERE o negociaciones como las de un convenio colectivo.

"Hay que buscar mecanismos para que la diversidad de posiciones de los sindicatos no sea manipulada por los poderes económicos o políticos", ha añadido.

Por otra parte, Gallego ha precisado que el sindicato, que en 2012 se vio obligado a despedir a 47 trabajadores y a aprobar una rebaja salarial del 7 % para todos sus empleados, ha puesto en marcha medidas para evitar la pérdida de afiliados, como no cobrar a aquellos militantes parados que se han quedado sin prestaciones.

En esta dinámica de caída de los ingresos, CCOO, primer sindicato de Cataluña, reorganiza sus estructuras para hacerlas más eficientes, a la vez que reivindica su labor entre los trabajadores.

En este sentido, Gallego ha opinado que la reforma laboral, además de destruir empleo, ha tratado de debilitar el papel de los sindicatos en las relaciones laborales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky