Economía

Alemania y Francia crecen más de lo esperado en el cuarto trimestre de 2013

Datos positivo en la región comunitaria. Tanto Alemania como Francia consiguieron avances en su economía en el último trimestre de 2013. La economía alemana creció un 0,4% entre octubre y diciembre, más de lo esperado, mientras que el PIB galo lo hizo el 0,3% gracias al consumo privado.

En términos interanuales, el avance del Producto Interior Bruto (PIB) fue del tuvo un crecimiento del 1,4%, desde el 0,6% del mes anterior.

Para la totalidad del año 2013 Destatis confirmó su estimación inicial de un crecimiento del 0,4%, adelantada el pasado día 15 de enero.

Según explica la oficina estadística, el crecimiento en los últimos tres meses de 2013 es fruto de un pronunciado aumento de las exportaciones de bienes y servicios, que "aumentaron mucho más que las importaciones", indica en su informe. Recientemente, Alemania publicaba la balanza comercial a cierre de 2013, cuando registró un saldo positivo de 198.900 millones de euros, lo que supone un 4,8% más que en 2012 y representa el mayor superávit del país germano en toda la historia, superando en un 1,8% el anterior récord de 2007. Las exportaciones alemanas en 2013 sumaron 1,093 billones de euros, un importe un 0,2% inferior al del año precedente, mientras que sus compras al exterior alcanzaron los 895.000 millones, un 1,2% menos.

A su vez, las inversiones públicas mantuvieron el nivel del trimestre anterior y el consumo privado bajó ligeramente. "Las señales mixtas vinieron de casa", añade Destatis. Las inversiones en equipo, en cambio, tuvieron un claro repunte.

"Las condiciones económicas de Alemania son muy saludables", apunta un economista de Dekabank a Bloomberg. "En el último trimestre, la incertidumbre relacionada con la crisis de deuda de la zona euro ha retrocedido y podría animar a nuevas inversiones en el futuro. Esperamos un mayor impulso a la economía", añadió.

Francia también crece

En el caso de Francia, la actividad económica creció entre octubre y diciembre un 0,3% respecto a los tres meses anteriores, cuando se había mantenido estable, después de que el Instituto Nacional de Estadística de Francia (Insee) haya revisado al alza el dato del tercer trimestre desde el -0,1% inicial.

Para el conjunto del ejercicio 2013, la economía francesa experimentó un crecimiento del 0,3%, después de haberse estancado en 2012.

En el cuarto trimestre, lo más significativo fue el incremento del 0,6% de la inversión, después de caídas sucesivas desde finales de 2011 (había sido del -0,3% entre julio y septiembre).

También repuntó el consumo, el 0,5%, tras el ascenso del 0,1% en el tercer trimestre. Sumados estos dos elementos, la demanda interna contribuyó con cinco décimas al PIB de los tres últimos meses del pasado ejercicio.

En cuanto al comercio exterior, las exportaciones se recuperaron en el cuarto trimestre (1,2 % después de haber descendido un 1,6 % en el precedente) mientras que las importaciones ralentizaron su progresión (0,5 % tras el 0,8%).

En una primera reacción, el ministro francés de Finanzas, Pierre Moscovici, puso el acento en que el alza constatada en el último trimestre equivale, en ritmo anual, a un incremento del 1% que es su previsión "realista" para 2014.

En una entrevista a la cadena de televisión, Moscovici subrayó que la cifra del cuarto trimestre es superior al 0,1% que sus servicios habían anticipado: "No es suficiente, pero muestra la resistencia, la fuerza de nuestra economía, que es una gran economía".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky