MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha afirmado este miércoles que el rescate al sector financiero español habría costado 20.000 millones de euros más al erario público si no se hubiera creado la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) --el llamado 'banco malo'--, que ha permitido sacar de los balances bancarios 200.000 activos tóxicos.
Durante una interpelación planteada por el PSOE sobre la Sareb en la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso, el ministro ha defendido que el primer año de vida del 'banco malo' tiene "muchas más luces que sombras", porque se trata de un "instrumento importante que ha ayudado de forma crucial a modificar la percepción del sistema financiero y de la economía española".
"Por supuesto que todo es perfectible, pero en una crisis bancaria que ha afectado claramente al sector financiero e inmobiliario lo importante era ganar tiempo. Y la Sareb es un instrumento para ganar tiempo. Sin ella a lo mejor tendríamos que haber vendido carteras de activos inmobiliarios y, según cálculos de la Comisión Europea (CE), eso nos hubiera costado 20.000 millones más, o tendríamos que haber hecho esquemas de protección de activos (EPA) cuyas consecuencias todos conocemos", ha añadido De Guindos.
Relacionados
- Economía.- Barroso dice que España ha salido del rescate bancario con "mucho éxito" y "atrae de nuevo inversiones"
- Economía.- Rehn dice que el rescate bancario español ha sido un éxito pero avisa de "considerables retos" pendientes
- Economía.- Bruselas avisa de "importantes retos" tras el fin de rescate bancario y pide al Gobierno seguir con reformas
- Economía/Finanzas.- Barroso prevé que España salga "con éxito" este mes del rescate bancario, que "está dando frutos"
- Economía.- Guindos dice que en la vigilancia tras el rescate bancario no participa el FMI y no tendrá nuevas condiciones