Pide al Gobierno que no haya complacencia en los ajustes y las reformas
BRUSELAS, 22 (EUROPA PRESS)
El vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha dicho hoy que el rescate bancario español -que concluye formalmente en la medianoche del miércoles al jueves- "ha cumplido sus objetivos", pero ha avisado de que todavía quedan "considerables retos" pendientes y ha pedido al Gobierno de Mariano Rajoy, que no afloje en los ajustes y reformas.
"Los retos a los que se enfrenta España siguen siendo considerables y no debería haber complacencia", ha dicho Rehn en un comunicado para celebrar el fin del programa de asistencia financiera a la banca española tras 18 meses de vigencia.
"Deben continuar los esfuerzos para lograr una caída constante y sostenida del paro, que sigue siendo dramáticamente alto. Las reformas deben proseguir y la consolidación fiscal tiene que seguir adelante como se ha acordado", ha insistido el vicepresidente de la Comisión. España se ha comprometido con la UE a reducir el déficit por debajo del 3% en 2016.
"No obstante, hoy podemos concluir que el programa ha funcionado", ha subrayado Rehn. "Gracias a los esfuerzos determinados de las autoridades españolas y al apoyo y la solidaridad de los Estados miembros de la Eurozona, -ha proseguido- se ha recuperado la confianza en la economía española y de forma justificada".
Los mercados financieros españoles se han estabilizado, los bancos han aumentado su liquidez, su posición de solvencia sigue siendo cómoda, los depósitos han aumentado y el acceso a los mercados de financiación ha mejorado, según la evaluación del Ejecutivo comunitario.
Además, la reestructuración de los bancos que han recibido ayudas públicas avanza por el buen camino y se ha fortalecido el marco español de regulación y supervisión "para garantizar que las prácticas irresponsables que condujeron a la crisis no se repitan", ha señalado Rehn.
Para el vicepresidente económico, el rescate bancario "ha logrado su doble objetivo de reparar y reformar el sistema financiero español y, al hacerlo, ayudar a crear una base sólida para la recuperación económica". "Estos esfuerzos se han llevado a cabo al mismo tiempo que se hacían importantes reformas estructurales para restaurar la competitividad y una consolidación fiscal significativa para garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas", ha concluido.
España ha utilizado 41.300 millones de euros de los 100.000 millones que le ofreció el Eurogrupo en 2012 para reestructurar la banca. El préstamo tiene un tipo de interés del 0,5%, un plazo de devolución de hasta 15 años y un periodo de carencia de 10 años.
Relacionados
- Economía.- Bruselas avisa de "importantes retos" tras el fin de rescate bancario y pide al Gobierno seguir con reformas
- Economía/Finanzas.- Barroso prevé que España salga "con éxito" este mes del rescate bancario, que "está dando frutos"
- Economía.- Guindos dice que en la vigilancia tras el rescate bancario no participa el FMI y no tendrá nuevas condiciones
- Economía/Finanzas.- La Troika inicia hoy su última visita a Madrid antes del fin del rescate bancario
- Economía/Finanzas.- La Troika inicia mañana su última visita a Madrid antes del fin del rescate bancario